Planifica tu visita
La antigua población de "Andella" fue compartida en señorío por el obispado de Palencia y los Comendadores de la Orden de San Juan. Su iglesia es de origen románico y fue reconstruida en el siglo XVI.
La iglesia de San Juan es una de las joyas del románico de Valladolid. En su interior se encuentra un crucifijo obra del taller de Gregorio Fernández. El antiguo Convento de Santa Ana se ha transformado en un hotel.
Su iglesia parroquial consta de una sola nave, cubierta con cañón de lunetos y arista en la capilla mayor. En la nave se abren dos pequeñas capillas, una a cada lado, cubierta con arista. Su construcción parece responder a diversos momentos del s.XVI, XVII y XVIII.
De camino hacia tierras zamoranas nos topamos con esta localidad, coqueta y pequeña que esconde un rico patrimonio. Hay restos de cerámica romana, que indican la existencia de un asentamiento anterior. Su iglesia parroquial, dedicada a la Asunción, data del s.XVI.
Su iglesia parroquial está dedicada a Ntra. Sra. de la Asunción, y construida en piedra de sillería con tres naves separadas por pilares que sostienen arcos de medio punto. La ermita del Cristo del Humilladero es un edificio de piedra.
Conserva en buen estado, después de la restauración, la estructura de la iglesia de San Juan Bautista, situada en la parte más alta del pueblo. En el año 1965 se construyó la nueva iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista.
La seña de identidad del municipio es su puente de piedra, de época bajomedieval, testigo de su historia y enlace entre los dos enclaves de población del municipio. Tiene nueve ojos, cuatro ojivales sobre pilares redondos y los cinco restantes de medio punto.
En su término han aparecido restos de época romana. La iglesia parroquial dedicada a la Asunción es de piedra y tapial con una sola y amplia nave. Mención especial merece la Ermita de Nuestra Señora de Gracia que data del siglo XVI.
Se encuentra situado en pleno Valle del Hontanija. Desde aquí podemos admirar una buena panorámica tanto del pueblo como del entorno. Su iglesia está construida en piedra de sillería con tres naves. Su retablo mayor es rococó, del s.XVII.
Situado en la falda de una pequeña loma en la cual se levantaba un castillo o fortaleza. La iglesia parroquial, del s.XV, está dedicada a Sta. María del Templo. Eel conjunto urbano destaca por su construcción casi por completo en adobe.
No te pierdas...
- Declarada de Interés Turístico Regional, entre sus procesiones destaca la Procesión del Encuentro Doloroso que se celebra en el incomparable marco de la Plaza Mayor el Miércoles Santo y la Procesión de la Pasión de Cristo, el Viernes Santo formada por un t...
- Es la primera Villa del Libro en España y constituye un espacio donde los libros atraen a los viajeros que buscan nuevas experiencias. Un punto de encuentro para profesionales y curiosos que han hecho de los libros y todo lo que les rodea, una manera de vi...
Castillo de TorrelobatónTorrelobatón
En 1392 Alfonso Enríquez, futuro Almirante de Castilla, compra Torrelobatón y consigue la licencia de Juan II para edificar un castillo. La construcción debió comenzar en el primer cuarto del siglo XV. Su heredero, Fadrique, pierde la propiedad por apoyar a los Infantes de Aragón frente a Juan II, que la transfiere a Alonso Pérez de Vivero; y no la recupera hasta 1455, cuando regresa del exilio perdonado por Enrique IV. Construye entonces un nuevo castillo señorial aprovechando el ex...Casa de la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del DueroCastronuño
Área de atención al público: En esta zona, encontrarás toda la información que necesitas para tu visita a este lugar. Un monitor experto en la zona te dará la bienvenida y las informaciones que precises.