Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El Pisuerga delimita la comarca por el sur hasta desembocar en el Duero, en los municipios de Geria y Tordesillas: sus riberas nos deparan sorpresas como los Cortados de Cabezón, o la belleza y singularidad de las Riberas de Castronuño-Vegas del Duero, en el límite más occidental de la provincia, uno de los humedales más importantes de Castilla y León, y que representa la única Reserva Natural de Valladolid. Su origen está en el apresamiento del Duero en el embalse de San José en los años 40 del siglo pasado.
Otro paisaje de gran belleza es el del embalse que forma el río Bajoz en las cercanías del Monasterio de la Santa Espina. Podremos recorrer el Ramal Sur del Canal de Castilla que une Valladolid con Palencia: de sus 54 km, 18 transcurren por nuestra provincia, desde Cubillas de Santa Marta hasta la capital. Las riberas y embalses son muy importantes para la nidificación e invernada de muchas aves acuáticas.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Los bosques de ribera formados por chopos, sauces, álamos blancos y fresnos dan cobijo a garzas reales, martinetes y garcetas comunes, además de ánades reales, patos cuchara, porrones comunes, cormoranes... Podemos encontrar también gallipatos y galápagos y peces como la bermejuela y la tenca.
Los Torozos, antaño cubiertos por un denso bosque mediterráneo, conservan hoy una vegetación de monte bajo: robles, encinas, enebros, espinos, jaras y retamas, sin olvidar grandes extensiones de viñedos. Poblados por pequeños mamíferos como conejos, liebres, ginetas, zorros y lobos. También los habita una variada población de aves: elanios azules, milanos negros y reales, águilas culebreras, aguiluchos cenizos y pálidos, azores, abubillas, petirrojos...
En los campos de cultivo tal vez tengas la suerte de ver algún mochuelo, cantarinas calandrias, alondras o bisbitas, y en los pueblos hallarás colirrojos, mirlos, urracas.
Turismo ornitológico
Entre las ruinas de un Monasterio cisterciense
Turismo activo
Por el páramo de Montes Torozos
Rutas de senderismo
Rutas en bicicleta
No te pierdas...
- Declarada de Interés Turístico Regional, entre sus procesiones destaca la Procesión del Encuentro Doloroso que se celebra en el incomparable marco de la Plaza Mayor el Miércoles Santo y la Procesión de la Pasión de Cristo, el Viernes Santo formada por un t...
- Es la primera Villa del Libro en España y constituye un espacio donde los libros atraen a los viajeros que buscan nuevas experiencias. Un punto de encuentro para profesionales y curiosos que han hecho de los libros y todo lo que les rodea, una manera de vi...
Castillo de TorrelobatónTorrelobatón
En 1392 Alfonso Enríquez, futuro Almirante de Castilla, compra Torrelobatón y consigue la licencia de Juan II para edificar un castillo. La construcción debió comenzar en el primer cuarto del siglo XV. Su heredero, Fadrique, pierde la propiedad por apoyar a los Infantes de Aragón frente a Juan II, que la transfiere a Alonso Pérez de Vivero; y no la recupera hasta 1455, cuando regresa del exilio perdonado por Enrique IV. Construye entonces un nuevo castillo señorial aprovechando el ex...Casa de la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del DueroCastronuño
Área de atención al público: En esta zona, encontrarás toda la información que necesitas para tu visita a este lugar. Un monitor experto en la zona te dará la bienvenida y las informaciones que precises.