Planifica tu visita
Los innumerables pinares que existen en el sur de la provincia han dado nombre a esta zona en la que el viajero también podrá recorrer el Camino de Santiago por el sureste, mientras disfruta de un paisaje cargado de color.
En la gastronomía de esta zona pinariega su producto estrella es, como cabría esperar, el piñón, que es el complemento ideal para platos y postres. Pedrajas de San Esteban destaca por ser la principal localidad que produce este manjar vallisoletano, si bien el ajo de Portillo o el garbanzo de Alaejos también disfrutan de importante reconocimiento, como los famosos postres de la zona: las "cocadas" de Medina del Campo y las "ciegas" de Íscar.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto La tradición se apodera de la Tierra de Pinares y en ella descubrimos los oficios de siempre, algunos desaparecidos ya. Para ello el viajero debe visitar sus Museos etnográficos, como el de La Zarza, que muestra la vida que llevaban los habitantes de la zona durante los años 30 del pasado siglo o el de Fresno El Viejo que, a través de su Museo de Antaño y Hogaño, presenta los aperos de labranza tradicionales.
Medina del Campo se erige como una de las localidades con más historia de la provincia, importante núcleo económico y social que mantiene un vasto patrimonio digno de admirar. La historia también revive en la Villa Romana de Almenara de Adaja y en el Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León ubicado en Olmedo, donde la literatura se cuela para mostrarnos el Palacio del Caballero de Olmedo, un viaje teatral al siglo de Oro.
Municipios de Tierra de Pinares
- Aguasal
- Alaejos
- Alcazarén
- Aldea de San Miguel
- Aldeamayor de San Martín
- Almenara de Adaja
- Ataquines
- Bobadilla del Campo
- Bocigas
- Boecillo
- Brahojos de Medina
- Campillo (El)
- Camporredondo
- Carpio
- Castrejón de Trabancos
- Cervillego de la Cruz
- Cogeces de Íscar
- Foncastín
- Fresno el Viejo
- Fuente el Sol
- Fuente-Olmedo
- Hornillos de Eresma
- Íscar
- Laguna de Duero
- Llano de Olmedo
- Lomoviejo
- Matapozuelos
- Medina del Campo
- Megeces
- Mojados
- Moraleja de las Panaderas
- Muriel
- Nava del Rey
- Nueva Villa de las Torres
- Olmedo
- Pedraja de Portillo (La)
- Pedrajas de San Esteban
- Portillo
- Pozal de Gallinas
- Pozaldez
- Puras
- Ramiro
- Rubí de Bracamonte
- Rueda
- Salvador de Zapardiel
- San Miguel del Arroyo
- San Pablo de la Moraleja
- San Vicente del Palacio
- Santiago del Arroyo
- Seca (La)
- Serrada
- Siete Iglesias de Trabancos
- Torrecilla de la Orden
- Torrecilla del Valle
- Valdestillas
- Velascálvaro
- Ventosa de la Cuesta
- Viana de Cega
- Villanueva de Duero
- Villaverde de Medina
- Zarza (La)
No te pierdas...
Semana Santa en Medina del Campo
Declarada de Interés Turístico Internacional.Son las procesiones de disciplina más antiguas de España, destacan por su emotividad la de la Vera Cruz, conocida como Procesión de los Faroles, cuando los cofrades desfilan alumbrando con sus faroles las distin...Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Castillo de la Mota de Medina del CampoMedina del Campo
Tiene su origen en la repoblación del siglo XI: se fortifica, independizándolo, el recinto de la vieja villa de "la Mota".Palacio del Caballero de OlmedoOlmedo
El Palacio del Caballero de Olmedo te sumergirá de lleno en la historia. Una experiencia lúdica, sensorial y emocional a través de Castilla, de Olmedo y del Siglo de Oro, de la mano de Lope de Vega, abriendo la puerta a una de las obras cumbres del teatro: El Caballero de Olmedo.Piñón de PedrajasPedrajas de San Esteban
Pedrajas de San Esteban aporta el 70 % de la producción nacional de este apreciado manjar. Se caracteriza por su sabor intenso, natural y gran potencial de aroma, debido a su riqueza en terpenos y el amplio período de maduración. Esto le convierte en un complemento ideal tanto en pastelería como dentro del recetario tradicional. En el mes de mayo se celebra en Pedrajas de San Esteban la Feria de Exaltación del Piñón en donde se aprovecha para conocer las peculiaridades de este al...