Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
La zona sur está plagada de arquitectura mudéjar, los alarifes fueron los maestros constructores de la mayor parte de estas iglesias y fortificaciones.
Los musulmanes que se quedaron en el territorio conquistado por los cristianos y sometidos a su organización, pasaron a denominarse mudéjares.
Se ofrecen diferentes rutas para comprender más la impronta que dejaron en estas tierras.
Los monumentos, museos, ferias y fiestas más importantes de los municipios de Tierra de Pinares. Entre ellos destacan la Colegiata de San Antolín, en Medina del Campo o el Palacio del Caballero de Olmedo.
En el Tratado de Fresno-Lavandera, firmado en 1183, se fijan las líneas divisorias de cada reino. Además de las importantes batallas de Olmedo y el Tratado de Medina del Campo mediante el que se sella la paz con el Reino de Portugal.
Castillos de Tierra de Pinares
Tierra de Pinares ha sido escenario de importantes episodios de la historia que han legado un magnífico bagaje patrimonial, preservado en un rico entorno natural que alberga numerosas especies animales y vegetales.Ponte en ruta y descubre la cultura de Tierra de Pinares
Podrás disfrutar de todo el esplendor de la arquitectura y arte mudéjar a través de estas rutas que recorren la zona de Tierra de Pinares en toda su extensión mostrándote los monumentos más emblemáticos.
Curiosidades
- No te pierdas
Las vistas que ofrecen las torres del homenaje de los castillos de Portillo, Medina del Campo e Íscar.
- Sabías que
La arquitectura mudéjar utiliza el ladrillo como material constructivo, éste se mueve buscando diferentes figuras geométricas: horizontal, vertical, esquinilla, sardinel, puntas de diamante.
- Muy interesante
La visita a la Torre de la Colegiata de San Antolín y el Centro de Interpretación Palacio Real Testamentario en Medina del Campo.
- Te recomendamos
La recreación histórica "Mojados: Corazón de un imperio", que recrea el encuentro entre Carlos V en el año 1517 con su hermano el emperador Fernando, la reina Leonor de Portugal y el papa Adriano de Utrech.
- Muy práctico
Solicita tu entrada conjunta en las Villas Romanas para visitar además el Parque Temático del Mudéjar y el Palacio Caballero de Olmedo.
- Al detalle
La visita al Museo Mariemma, un recorrido por la danza de la mano de la bailarina iscariense Mariemma.
No te pierdas...
Semana Santa en Medina del Campo
Declarada de Interés Turístico Internacional.Son las procesiones de disciplina más antiguas de España, destacan por su emotividad la de la Vera Cruz, conocida como Procesión de los Faroles, cuando los cofrades desfilan alumbrando con sus faroles las distin...Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Castillo de la Mota de Medina del CampoMedina del Campo
Tiene su origen en la repoblación del siglo XI: se fortifica, independizándolo, el recinto de la vieja villa de "la Mota".