Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Sin duda las masas arbóreas de los pinares han condicionado la cocina del sur de la provincia, los piñones fruto dorado de estos árboles.
También las setas son destacables en esta zona, y que se esconden bajo la tamuja de su masa forestal, han elevado a la condición de manjar lo que los foráneos llevan disfrutando durante tanto tiempo.
Si el mantel blanco se cubre con un plato de barro elaborado por los alfareros de Portillo, seguro que en su interior lleva una buena sopa de ajo o garbanzos suaves y finos.
Lo que sin duda no deben faltar son el cochinillo o un buen lechazo, elaborados con mucho tiempo y paciencia, para que se garantice su aspecto dorado y crujiente en el paladar.
La zona de Tierra de Pinares destaca sobre todo por los piñones y las setas fruto de los numeros pinares que pueblan la zona. Además de destacar por unos bueno platos como el lechazo o el cochinillo que no dejan a nadie indiferentes.
Existe una gran diversidad de postres en la zona de Tierra de Pinares, las pelusas o los amarguillos en Nava del Rey, y el tradicional arrope de Serrada. En Medina del Campo se elaboran las famosas cocadas y las ciegas en Íscar, en Portillo el mantecado, en Olmedo, los mudejaritos y cazuelas, y, por último el turrón "cagadillo" y los empiñonados de Pedrajas.
Unos níscalos con patatas de primer plato y unos pinchos de conejo al estilo de Matapozuelos de segundo. Queso de Serrada como aperitivo ideal y un buen postre. Todo ello acompañado por un buen vieno de Rueda.
No te pierdas...
Semana Santa en Medina del Campo
Declarada de Interés Turístico Internacional.Son las procesiones de disciplina más antiguas de España, destacan por su emotividad la de la Vera Cruz, conocida como Procesión de los Faroles, cuando los cofrades desfilan alumbrando con sus faroles las distin...Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Castillo de la Mota de Medina del CampoMedina del Campo
Tiene su origen en la repoblación del siglo XI: se fortifica, independizándolo, el recinto de la vieja villa de "la Mota".Palacio del Caballero de OlmedoOlmedo
El Palacio del Caballero de Olmedo te sumergirá de lleno en la historia. Una experiencia lúdica, sensorial y emocional a través de Castilla, de Olmedo y del Siglo de Oro, de la mano de Lope de Vega, abriendo la puerta a una de las obras cumbres del teatro: El Caballero de Olmedo.Piñón de PedrajasPedrajas de San Esteban
Pedrajas de San Esteban aporta el 70 % de la producción nacional de este apreciado manjar. Se caracteriza por su sabor intenso, natural y gran potencial de aroma, debido a su riqueza en terpenos y el amplio período de maduración. Esto le convierte en un complemento ideal tanto en pastelería como dentro del recetario tradicional. En el mes de mayo se celebra en Pedrajas de San Esteban la Feria de Exaltación del Piñón en donde se aprovecha para conocer las peculiaridades de este al...