Planifica tu visita
La iglesia parroquial de San Pedro es un modesto edificio de ladrillo, del siglo XVI y una sola nave. En su interior se halla una escultura de San Isidro Labrador que sale en procesión cobijada por un baldaquino de columnas salomónicas.
Adquiere preponderancia por su castillo en el camino de Salamanca. Destaca la Iglesia de Sta. María, Monumento Nacional desde 1931, y su Ermita de Nuestra Señora de la Casita, que alberga la imagen de la Virgen, una talla del siglo XVIII.
Necrópolis visigoda con varios sepulcros. La iglesia de San Pedro estuvo decorada con pinturas al fresco, góticas del siglo XIII, y su ermita es barroca, de mediados del XVIII. En este municipio existe un aeródromo para ultraligeros.
La Iglesia de San Miguel de Arcángel es un pequeño edificio de estilo románico-mudéjar. En su ábside destacan dos arquerías ciegas en tres zonas superpuestas. El templo conserva una cruz de piedra del s.XVI.
La Iglesia parroquial, con medidas propias de una catedral, está declarada Bien de Interés Cultural. También destaca su Ermita de Nuestra Sra. de Compasco, a 4 kilómetros de la localidad. Aldeamayor cuenta con un moderno campo de golf.
Destaca su Museo de Las Villas Romanas, con interesantes mosaicos decorados con motivos vegetales y geométricos, de una fecha posterior al siglo III. La iglesia parroquial, de la Asunción, es un pequeño edificio de ladrillo románico-mudéjar.
Su término municipal llega hasta el Valle del Adaja, donde se ha instalado un pequeño merendero. Su iglesia parroquial está dedicada a la degollación de San Juan Bautista. Es un edificio barroco del s.XVII. Conserva una Inmaculada atribuida a Juan de Ávila.
La iglesia de San Matías, de tapial, ladrillo y traza mudéjar, cuenta con un magnífico artesonado. El retablo mayor está presidido por una hornacina con el santo titular y un tríptico del s.XVI.
La iglesia parroquial está dedicada a San Juan Bautista. Es renacentista, de principios de siglo XVI. Hay una magnífica bóveda de crucería estrellada en la capilla mayor. A la portada le precede un grandioso pórtico de tres arcos. La ermita barroca de San Pelayo.
Felipe II creó en 1590 el Real Colegio de Escoceses para luchar contra el poder religioso de Enrique VIII en Inglaterra. De la dotación de Boecillo permanece aún el gran caserón. Hoy en día el Casino de Castilla y León, las antiguas bodegas, ahora restaurantes.
No te pierdas...
Semana Santa en Medina del Campo
Declarada de Interés Turístico Internacional.Son las procesiones de disciplina más antiguas de España, destacan por su emotividad la de la Vera Cruz, conocida como Procesión de los Faroles, cuando los cofrades desfilan alumbrando con sus faroles las distin...Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Castillo de la Mota de Medina del CampoMedina del Campo
Tiene su origen en la repoblación del siglo XI: se fortifica, independizándolo, el recinto de la vieja villa de "la Mota".Palacio del Caballero de OlmedoOlmedo
El Palacio del Caballero de Olmedo te sumergirá de lleno en la historia. Una experiencia lúdica, sensorial y emocional a través de Castilla, de Olmedo y del Siglo de Oro, de la mano de Lope de Vega, abriendo la puerta a una de las obras cumbres del teatro: El Caballero de Olmedo.Piñón de PedrajasPedrajas de San Esteban
Pedrajas de San Esteban aporta el 70 % de la producción nacional de este apreciado manjar. Se caracteriza por su sabor intenso, natural y gran potencial de aroma, debido a su riqueza en terpenos y el amplio período de maduración. Esto le convierte en un complemento ideal tanto en pastelería como dentro del recetario tradicional. En el mes de mayo se celebra en Pedrajas de San Esteban la Feria de Exaltación del Piñón en donde se aprovecha para conocer las peculiaridades de este al...