Planifica tu visita
- En este municipio
- En los alrededores
- Situada en un alto al este de la villa, tiene planta cuadrangular y cubierta de madera, con muros de ladrillo. A los pies, portada de medio punto y sobre ella espadaña de un cuerpo de ladrillo. Fue reparada en 1794. En su interior se conserva una pareja de retablos neoclásicos, en uno de los cuales hay un lienzo de Cristo con la cruz a cuestas del siglo XVIII, otro retablo de la misma época en el presbiterio. En la sacristía una cajonería del siglo XVIII con herrajes de época. Desde ell...
Ermita del Cristo de las BatallasRueda
Original y elegante construcción barroca de planta octogonal a la que se le añadió un camarín de planta cuadrada, fue iniciada en el siglo XVI y terminada en el siglo XVIII. Conocida con el apelativo de "La Cuba"; este sobrenombre se debe a que los vecinos, para conseguir fondos para su construcción, vertían vino en una cuba, y con el dinero que obtenían de su venta, iban construyendo el templo. Destaca el retablo mayor de un solo cuerpo rematado por un ático semicircula...Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción y San RoqueRueda
Festividad en honor a Nuestra Señora de la Asunción con el singular encierro del "Toro del Verdejo", tras el cual se ofrece a todos los asistentes, verdejo y polvorones, completando el programa de festejos con desfile de peñas, fuegos artificiales, verbenas, concurso de cortes, etc.Iglesia de Santa María de la AsunciónRueda
Iglesia de imponente estilo barroco, del siglo XVIII (1738-1747) trazada por Manuel Serrano.
Plaza Mayor, 1
47.490Rueda
Teléfono: +34 983 868 002 - Fax: +34 983 868 112
Información meteorológica
No te pierdas...
Iglesia de Santa María de la AsunciónRueda
Iglesia de imponente estilo barroco, del siglo XVIII (1738-1747) trazada por Manuel Serrano.- El segundo fin de semana de octubre, en la localidad vallisoletana de Rueda, capital de la Denominación de Origen que lleva este nombre, desde los años 90 se celebra la Fiesta de la Vendimia. Una fiesta que coincide con el final de la recolección, que suele ser a finales de septiembre o principios de octubre.