Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Tras dejar el recinto fortificado de Urueña, nos encaminamos a la vecina localidad de San Cebrián de Mazote, su iglesia mozárabe del siglo X, es un valioso ejemplo de esta escasa arquitectura, sus naves están separadas por bellos arcos de herradura, y una triple cabecera de planta de herradura.
A 10 km. de la anterior localidad está el Monasterio de Santa María de la Espina, fundado por la Infanta Dª Sancha, que sigue los modelos arquitectónicos cistercienses, aunque como ya nos anuncia su fachada del siglo XVII (obra de la escuela de Ventura Rodríguez), los cambios artísticos se suceden en todo el templo. El monasterio conserva una espina de la corona de Cristo.
Duración aproximada: 2 h
Longitud: 24 km
Tipo de ruta: en bici, en coche
- Su condición de baluarte natural entre Montes Torozos y Tierra de Campos ha condicionado la historia de Urueña, disputada a lo largo de los siglos por los reinos de Castilla y de León.
Iglesia de San CiprianoSan Cebrián de Mazote
Construida en el siglo X, en estilo mozárabe y hoy declarada Monumento Nacional.Monasterio de la Santa EspinaLa Santa Espina
Su fundación allá por el año 1.147, año en el que llegaron los monjes cistercienses, bajo el auspicio de Doña Sancha de Castilla, hermana de Alfonso VII.