Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Su edificio más importante es la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, construcción gótica del siglo XIII, que se sitúa junto a la carretera que recorre todo el valle. Es de piedra, con una coqueta torre. Se levanta bajo planta de una sola nave cubierta por armadura de madera que, a su vez, es recubierta de yeso.
Tiene dos estancias, en las cuales la capilla mayor se cubre con bóveda de cañón apuntado, y la sacristía lo hace con crucería con terceletes. Existe además un coro alto a los pies con pinturas del siglo XV.
En su interior tienen importancia sus tres retablos de diferentes épocas: el retablo Mayor, barroco del siglo XVIII, en el que destaca una virgen con el niño, gótica del siglo XIV, y un san miguel del XVIII de Pedro Bahamonde, el retablo del lado de la epístola del siglo XVI, de escuela palentina de finales del siglo XVI con un conjunto de buenas pinturas que representan a varios santos y a la Virgen de la Asunción. El último de los retablos, en el lado del evangelio, con tabla del siglo XIII, es neoclásico.
Puede visitarse contactando con el Ayuntamiento.
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.