Planifica tu visita
Perteneciente al Reino de Castilla, en 1183, el castillo-palacio de Villagarcía, se comienza a construir como elemento de frontera entre este reino y el de León. Pasará a los Quijada en 1336, en el testamento de Doña María de Portugal, mujer del Rey Alfonso XI.
En el pasaría su infancia uno de los personajes más fascinantes del siglo XVI, Jeromín, futuro Don Juan de Austria e hijo del Emperador Carlos I, quien llegó a Villagarcía en 1554, al castillo de los Quijada, de la mano del mayordomo y hombre de confianza del Emperador, Don Luis Quijada. En él y bajo la tutela y cuidados de su mujer, Dª Magdalena de Ulloa se educará y forjará su futura personalidad, siendo esta señora, Dª Magdalena, un referente para logros y errores, hasta su muerte.
Muerto el emperador y contando con doce años, Felipe II, por expreso deseo de su padre, preparará el encuentro con su hermano en un claro del Monte de Torozos próximo al Monasterio Cisterciense de La Santa Espina ante la presencia de Don Luis Quijada y el Duque de alba.
Actualmente, el castillo, cedido al Ayuntamiento, con el desarrollo del proyecto QU1554, Juan de Austria, ha sido rehabilitado y consolidado con el fin de permitir su visita, procurar su conservación y difundir y ampliar el conocimiento de un Bien Patrimonial que forma parte de uno de los capítulos de la Historia de España.
Más información:
Oficina de Turismo de Villagarcía de Campos
Tel. 983 71 10 32 / 669 082 210
- Concertar cita previa
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.