Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Categoría: Museos

La planta de este importante templo es de cruz latina, cubierta por bóveda de cañón, con tres capillas en cada lateral de la nave. El arquitecto fue Gil de Hontañón, quien deja ver formas renacentistas y un gusto por lo clásico (puertas y ventanas adinteladas). La Colegiata fue construida por Juan Vega y Pedro de Tolosa en el siglo XVI.

En el interior se puede contemplar el retablo mayor que diseñó Juan de Herrera y labró el maestro Juan Sanz de Torrecilla en 1579. El primer cuerpo es de piedra de las canteras de Urueña y los relieves del segundo cuerpo muestran motivos de la Pasión y el cuerpo superior lo ocupa una escultura de San Luis Rey de Francia, y en el presbiterio, al lado de la epístola, descansan los restos de doña Magdalena de Ulloa.

A ambos lados del crucero hay otros dos retablos, que reciben las imágenes de San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, y de San Francisco Javier.

La Colegiata de San Luis fue fundada en 1580 por la madre adoptiva de D. Juan de Austria, Dª Magdalena de Ulloa. En 1767 Carlos III decretó la expulsión de la Compañía de Jesús y en 1.804 se restableció la orden, por el Papa Pío VIII, hasta la desamortización de Mendizábal.

Tras un siglo, se inició la reconstrucción, cuando sólo quedaba en pie la iglesia y algunos restos. Se inaugura el 28 de Octubre de 1959.

Museo

El interior guarda un interesante Museo donde se muestran excelentes ejemplos del patrimonio artístico de la Colegiata, destacando su colección de esculturas, tapices y pinturas, así como de ornamentos litúrgicos.

Colegiata de San LuísImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto

Junto al jardín hay un corredor con una colección de óleos. La galería y las tres salas siguientes reproducen el ambiente de los siglos XVI y XVII: reproducción en escayola de los artesonados de madera y pavimento de losetas de barro cocido de Jaén. En sus paredes seis lienzos de la sacristía con temas bíblicos dentro de arquitecturas barrocas. También varios cuadros de la escuela flamenca.

La Sala de los Fundadores, hoy sala de espera, cuenta con dos retablos de los fundadores: Magdalena de Ulloa y Luis de Quijada, así como una fotografía de Franco dedicada a la Compañía. Un tapiz con los blasones de los fundadores y lienzos, algunos de la escuela de Rubens.

En la portería una armadura de artes y el lienzo de la Virgen consolando a San Alonso Rodríguez.

La Sala Lepanto, antigua habitación, expone recuerdos de la batalla de Lepanto. Destaca la bandera de la nave capitana turca, arrebatada por Don Juan de Austria, de la que pende una reproducción de la embarcación y el Cristo que la acompañó (talla salvada por Luis de Quijada del fuego de los moriscos); así como el Lignum Crucis que regaló San Pio V a D. Juan, dos prensas y una colección de libros.

La iglesia está repleta de retablos, esculturas, artísticas rejas y frontales de altar. En un gran azulejo aparece un párrafo de la aprobación de la fundación del colegio firmado por San Francisco de Borja. Retablo mayor diseñado por Juan de Herrera, en alabastro sobre pedestal de piedra de Urueña. Capilla relicario con tallas de Tomás de Sierra.

En la sacristía hay una colección de ropas litúrgicas e imágenes del Niño Jesús. Bajo el altar se encuentra la cripta donde están enterrados los fundadores. Al lado hay una escalera que da paso a la Capilla del Noviciado, sobre la bóveda de la sacristía.

El recorrido termina en el jardín entre los restos del antiguo acueducto.

Datos del museo

Fecha declaración: 19/10/1983

Categoría lugar: Monumento

Tema museo: religioso, otros, escultura, orfebrería, documentos

Fondos: Cuadros, tapices, esculturas, ropas litúrgicas, reliquias, documentos, orfebrería y ornamentos de los siglos XVI y XVII, procedentes del legado de su fundadora Dª Magdalena de Ulloa.

Dirección

C/ San Luis nº 10
47.840Villagarcía de Campos

Teléfono: +34 983 717 032

Horario

Viernes de 17:00 a 19:30h.

Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 13:30 h y de 17:00 a 19:30h.

Resto de días concertar visitas.

Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del Rey

    Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid