Planifica tu visita
Datos de la ruta
Dificultad: baja
Época ideal: todo el año
Tipo de ruta: en coche, en moto
Listado de municipios de la ruta
Coordenadas GPS
Recorrido
- Alaejos
Colección Etnográfica Félix Rodríguez MartínezAlaejos
Se muestran más de mil piezas de oficios ya desaparecidos y utensilios de la vida cotidiana.Iglesia de Santa María - Museo Parroquial de Arte SacroAlaejos
Es del siglo XVI, renacentista, donde el material predominante es el ladrillo con argamasa de cal y yeso. Al exterior, cabe destacar, aparte de sus dos curiosas portadas, la increíble torre que presenta, de cuatro cuerpos que se eleva a unos 64 metros del suelo y en cuyo último piso emerge una especie de minarete musulmán.
- Aldeamayor de San Martín
- Almenara de Adaja
Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.
- Fresno el Viejo
Museo etnográfico de Antaño a HogañoFresno el Viejo
Instalado en la Casa de la Cultura Saturnino González. Se trata de una casona palacio barroca, del siglo XVII, con fachada de ladrillo, patio interior y cornisa corrida.Aula de la Naturaleza, mirador y bodega de plastilinaFresno el Viejo
AULA DE LA NATURALEZA
- Íscar
- El 13 de noviembre de 2002, la bailarina y coreógrafa Mariemma realiza de manera oficial la donación de su legado artístico a la villa de Iscar -lugar que la vio nacer- con el fin de crear el primer museo dedicado a la danza española, nacional e internacionalmente.
- La repoblación de Íscar fue iniciada por Alfonso VI (1086): al amparo de la villa fortificada se crea una Comunidad de Villa y Tierra que fue alternativamente de los reyes de Castilla y de León hasta el siglo XIV, o de los señores de las casas de Lara y de Haro, hasta que Enrique II las dona a Juan González de Avellaneda (1371).
- Medina del Campo
Capilla del MilenioMedina del Campo
Cristóbal Gabarrón, un artista de proyección universal, aceptó el encargo de la Unesco para trasladar a estos muros de la antigua capilla del Balneario el espíritu de la Cumbre del Milenio celebrada por la ONU en el año 2000.Centro de Interpretación Huellas de PasiónMedina del Campo
El Centro Cultural San Vicente Ferrer, inaugurado en 2011, invita al visitante a realizar un pequeño viaje a través de los sentidos al origen de la Semana Santa y a lo que representa para los españoles.