Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Discurre este itinerario a través de un paisaje en el que los pinares forman inmensas manchas boscosas.
Las roturaciones cerealistas conviven en el sur de la provincia con la importante industria que gira en torno a la explotación de los pinares.
La madera, el piñón y la resina son los principales recursos de estos bosques. Sobre ellos, en las cercanías de Olmedo, planea la figura legendaria del caballero que, gracias a la pluma de Lope de Vega, terminó por convertirse en un personaje inmortal.
El Arte Mudéjar
La palabra mudéjar llega al castellano a través del árabe mudayyan, que significa sometido o tributario. Con ella se intentaba designar a aquellos musulmanes que, tras los primeros envites de la Reconquista, deciden quedarse en los territorios dominados por los cristianos. De esta manera comienza un rico trasvase de ideas, de formas de vestir y hasta de construir. El arte mudéjar se fragua en el momento en el que los cristianos encargan sus obras a los alarifes musulmanes, que utilizaban el ladrillo como elemento constructivo principal.
Circular: Sí
Dificultad: baja
Duración aproximada: 2 h
Época ideal: todo el año
Longitud: 92 km
Tipo de ruta: en bici, en coche