Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Carlos V, emperador conocido por su faceta de trotamundos, eligió las tierras de Castilla y León para realizar su último viaje. Un recorrido que hoy se ha convertido en una ruta geográfica e histórica y que discurre por 24 ciudades y pueblos de esta Comunidad.
La ruta se desarrolla entre las regiones de Cantabria, Castilla y León y Extremadura. Un viaje intracomunitario que rememora el tiempo que transcurrió desde que Carlos I de España y V de Alemania desembarcó en Laredo, Cantabria, el 26 de septiembre de 1556, para concluir sus días en el Monasterio de Yuste, Cáceres, el 21 de septiembre de 1558.
El emperador peregrinó un mes y tres días, del 8 de octubre al 10 de noviembre de 1556, por tierras castellano y leonesas. Hitos que ofrecen al turista pueblos y parajes de inusitada belleza, una vasta riqueza cultural y popular que se refleja en las tradiciones, leyendas, fiestas y vidas de las gentes que pueblan los puntos de la ruta.
A su paso por Castilla y León, el viajero descubrirá un descomunal patrimonio monumental, la gastronomía y los atractivos que ofrece una Comunidad moderna que respeta las costumbres y su legado histórico.
Cinco son las provincias que el turista tendrá que recorrer para seguir los pasos de Carlos V. Entrando por el norte de Burgos, a través de la villa de Agüera, continuará rumbo a Palencia, para dejar atrás Valladolid, Salamanca y Ávila. En esta provincia, en El Barco de Ávila, concluye la Ruta de Carlos V a su paso por Castilla y León.
La importancia de la ruta y de la propia persona de Carlos V se comprueba en estas palabras de Manuel Fernández Álvarez, miembro de la Real Academia de la Historia, cuando defiende: "me atrevo a repetir que esa Europa común que ahora estamos levantando hay que afianzarla sobre su común historia. Y que en esa historia común de todos los europeos, la figura de Carlos V se alza como una referencia imprescindible. Porque el que anduvo todos los caminos de la Europa occidental, el que puso una y otra vez su vida al tablero en pro de aquella Europa cristiana, es ya un patrimonio de todos los europeos".
En la provincia de Valladolid, además de esta popular ruta de Carlos V, también hay que destacar la histórica recreación histórica que Mojados realiza cada año de la visita del emperador a esta localidad en 1517. Viaja desde los Países Bajos por primera vez a España para ser proclamado rey de Castilla, y lo hace acompañado de su hermana Leonor, futura reina de Francia. Partió desde Tordesillas a la villa de Mojados para reunirse con su hermano menor Fernando, futuro emperador de Alemania y a quien todavía no conocía.
Dificultad: baja
Duración aproximada: 250 h
Época ideal: todo el año
Longitud: 180 km
Tipo de ruta: en coche