Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Categoría: Iglesias y capillas

Iglesia de SantiagoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto La iglesia de Santiago el Real, antiguo templo del desaparecido convento jesuita de San Pablo y San Pedro, se convirtió en una de las sedes de la decimosexta edición de las Edades del Hombre.

Esta Iglesia, declarada Monumento Histórico-Artístico, comienza a edificarse en 1533 según el proyecto del jesuita fray Bartolomé de Bustamante. Siguiendo los preceptos de la Orden, el exterior es austero; el interior, de planta rectangular en cruz latina, se cubre con bóvedas de crucería estrellada y cuenta con capilla laterales intercomunicadas, un amplio crucero y una cabecera cuadrada. Conserva una interesante capilla del siglo XVII, dedicada al culto de las reliquias de santos.

Los cánones constructivos de este templo responden al clásico estilo jesuítico: austeridad en el exterior y planta de cruz latina con una nave y capillas laterales. En 1.799 se levanta una torre en el lado noroeste de la fachada.

HISTORIA:

Hasta la expulsión de la Compañía de Jesús en 1.767, fue la iglesia colegial del noviciado. Tras el abandono obligado de sus dueños, deja la advocación de San Pedro y San Pablo y pasa a ser la parroquia de Santiago.

DESCRIPCIÓN:

Tiene tres retablos en la cabecera, el central del taller de Pedro de la Cuadra y los gemelos del crucero, de Francisco Palenzuela.

En el lado del evangelio hay dos estatuas orantes de los fundadores.

Junto a la sacristía se conserva una capilla que guarda una sorprendente colección de tallas relicario del S.XVII.

Dirección

Calle Cuenca, 13
47.400 Medina del Campo

Horario

Horario de culto:

  • Laborables: 19:30 horas (martes no hay misa)
  • Domingos: 13:00 horas


Horario visita Las Edades del Hombre "Passio":

Lunes cerrado menos 25 de julio, 15 de agosto y 31 de octubre.
Martes a viernes: de 10 a 14 y de 16 a 20 h.
Sábados, domingos y festivos: de 10 a 20 h. ininterrumpidamente.
La admisión de público terminará 45 minutos antes del cierre.

Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del Rey

    Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid