Planifica tu visita
Espectaculares escenarios de tonos y formas se abren a los ojos del viajero, el paisaje se hace evocación, literatura, arte y cine. Miradores naturales desde los que captar horizontes y joyas monumentales que no hay que pasar por alto.
Castillo de Mota del Marqués
cerca: alojamiento, restauración.
- Información y reservas. Visita exterior.
- De interés: Siglo XIII.- se visitan exteriormente los vestigios de una de las torres del homenaje más singulares por ser de planta circular.
Castillo de Tiedra
cerca: alojamiento, restauración, Oficina de Turismo, otras visitas
- Información y reservas Tel. +34983791405- 667763852 – turismotiedra@gmail.com
- De interés: Siglo XII - Hubo un primer castillo en Tiedra desde el siglo X que aparece citado en el Cantar del Mío Cid, pero la fortaleza que podemos ver es posterior.
- Actividades: Recreación histórica, conciertos.
Castillo de Villavellid
- Información y reservas. Visita exterior.
- De interés. S. XV. Castillo privado y no accesible.
Castillo de San Pedro de Latarce
cerca: Restauración
- Información y reservas. Visita exterior.
- De interés: De origen romano, reconstruido en el s. XV. Se conservan restos de la muralla cerrada circular.
Castillo de Villagarcía de Campos
cerca: restauración, oficina de turismo, otras visitas
- Información y reservas.Tel. +34 983 717032/ 983 717003/ 669082210.
- De interés: s. XIV. Recientemente se han consolidado sus restos y es posible acceder a la torre a través una estructura de acero y escalera de caracol.
- Actividades: Recreación histórica y otras actividades culturales.
Castillo de Tordehumos
cerca: Alojamiento, restauración
- Información y reservas: Visita exterior.
- De interés: s. XII. Se accede ascendiendo por una pista de escasa pendiente con escaleras jalonada de paneles explicativos.
Castillo de Urueña
cerca: alojamiento, restauración, Oficina de Turismo, otras visitas
- Información y reservas. Tel. +34 983717445- 676199223 turismo.uruena@hotmail.com
- De interés: Siglo XII.- Se visita el Torreón de la Reina.
- Actividades: recreación histórica.
Castillo de Torrelobatón
cerca: alojamiento, restauración, Oficina de Turismo, otras visitas
- Información y reservas. Tel. +34 983563413- 665834753.
- De interés: Siglo XIV.- Se visita la torre del homenaje y el adarve donde se encuentra el Centro de Interpretación del Movimiento Comunero.
- Actividades: Recreación histórica, conciertos.
Duración aproximada: 225 h
Longitud: 1.450 km
Castillo de Mota del MarquésMota del Marqués
En el teso que domina el caserío y que le da nombre, se alzan los restos de la fortaleza medieval que en el siglo XIII pertenecía a la Orden Teutónica. Formaba parte de la línea defensiva de los Montes Torozos, territorio disputado durante siglos por castellanos y leoneses.- La primera mención al castillo data de los tiempos de Sancho II de Castilla (siglo XI). Tras la separación de los reinos de Castilla y León, Tiedra formó parte del segundo.
Castillo de VillavellidVillavellid
Fue otra de las fortalezas que jalonaban la línea fronteriza de los reinos de Castilla y León, enfrentados durante siglos en disputas territoriales.Castillo de San Pedro de LatarceSan Pedro de Latarce
La fortificación militar se encuentra a la entrada del pueblo, en una pequeña elevación y es uno de los castillos más antiguos de Valladolid y de toda Castilla y León.Castillo - palacio de Villagarcía de CamposVillagarcía de Campos
Perteneciente al Reino de Castilla, en 1183, el castillo-palacio de Villagarcía, se comienza a construir como elemento de frontera entre este reino y el de León. Pasará a los Quijada en 1336, en el testamento de Doña María de Portugal, mujer del Rey Alfonso XI.Castillo de TordehumosTordehumos
Erigido a mediados del siglo XII, fue baluarte de la frontera entre los reinos de Castilla y León; testigo en 1194 del Tratado de Tordehumos por el que Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León sentaron las bases de la futura unión de las coronas.- Su condición de baluarte natural entre Montes Torozos y Tierra de Campos ha condicionado la historia de Urueña, disputada a lo largo de los siglos por los reinos de Castilla y de León.
Castillo de TorrelobatónTorrelobatón
En 1392 Alfonso Enríquez, futuro Almirante de Castilla, compra Torrelobatón y consigue la licencia de Juan II para edificar un castillo. La construcción debió comenzar en el primer cuarto del siglo XV. Su heredero, Fadrique, pierde la propiedad por apoyar a los Infantes de Aragón frente a Juan II, que la transfiere a Alonso Pérez de Vivero; y no la recupera hasta 1455, cuando regresa del exilio perdonado por Enrique IV. Construye entonces un nuevo castillo señorial aprovechando el ex...