Planifica tu visita
Las suaves extensiones de viñedo forman, incluso conforman el paisaje. El Duero se muestra en esta ruta y es eje y vida, y el río Esgueva forma un valle dotado de gran personalidad. El camino está también sembrado de joyas monumentales y de costumbres.
Castillo de Villafuerte de Esgueva
cerca: Alojamiento, restauración.
- Información y reservas. Tel. +34687 851 930
- De interés: s. XV.Rehabilitado en varias etapas, incluso algunas de sus dependencias han sido habitadas hasta el siglo XX.
- Actividades: visitas guiadas teatralizadas. +Info: https://ahvillafuerte.wixsite.com/ahvillafuerte
- Tel. 657 274 726 – ahvillafuerte@outlook.es
Castillo de Canillas de Esgueva
- Información y reservas. Visita exterior
- De interés: Siglo XIII. Se conservan restos de dos torres que probablemente pertenecieron a la torre del homenaje.
Castillo de Encinas de Esgueva
cerca: alojamiento, restauración, otras visitas
- Información y reservas. Visita exterior
- De interés: Siglo XIV- Se encuentra en buen estado de conservación, completo y restaurado en el exterior. El interior no es visitable.
Castillo de Curiel de Duero
cerca: alojamiento, restauración, Oficina de Turismo, otras visitas
- Información y reservas. Tel. +34 983 880401
- De interés. S. XI. Se trata de uno de los castillos más antiguo de España. Alberga un alojamiento hotelero.
Castillo de Peñafiel
cerca: alojamiento, restauración, Oficina de Turismo, otras visitas
- información y reservas. Tel. +34983 881 199 - infoyreservas.museodelvino@dipvalladolid.es
-
- De interés: ss. XIV-XV. El castillo es Monumento Nacional y es sede del Museo del Vino, referente enoturístico de la provincia de Valladolid.
- Actividades: catas, degustaciones, exposiciones, conciertos y festivales
Duración aproximada: 14 h
Longitud: 950 km
Castillo de VillafuerteVillafuerte de Esgueva
Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.Ruinas del CastilloCanillas de Esgueva
Nos descubre a través de dos torres lo que fue su castillo, probablemente del siglo XIII que en éste paraje existió. La subida hasta el cerro que las alberga es fácilmente accesible, con lo que así podremos observarlas de cerca y ver cómo por todo el cerro hay restos procedentes del castillo.Castillo de Encinas de EsguevaEncinas de Esgueva
En 1394 Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar, compra la villa de Encinas, en la línea defensiva del Esgueva. Será él, señor también de Curiel donde quedan los restos de otro de sus palacios, quien construya el castillo.Castillo de CurielCuriel de Duero
Es el castillo más antiguo de la provincia, incluso se piensa que ya fue fortificación en tiempos de los romanos. La mampostería es del siglo IX. Conserva restos de un importante recinto amurallado.- Sancho IV de Castilla entrega al infante don Juan Manuel la villa y los recursos necesarios para construir un castillo sobre la fortaleza levantada en 1013 por el Conde de Castilla. El infante construirá las murallas de la villa (1307), de las que perduran cuatro cubos y algunos paños.