Planifica tu visita
El punto de salida es el Bar Paco -que además de servir buen vino da comidas- para tomar, de frente el camino Carraportillo. Unos espigados chopos nos despiden y a los pocos metros empezamos a ver un original paisaje de frutales -almendros y guindos-, abundante viñedo y llamativas tapias de piedra caliza que sostienen las parcelas. Enseguida percibimos que no estamos en la típica llanura vallisoletana: los aires de Encinas nos recuerdan paisajes de transición a la montaña. En la lejanía vemos Castrillo de Don Juan, que ya es provincia de Palencia. Pero precisamente cuando le vemos, hemos de desviarnos a la derecha para no llegar a él.
El camino sigue siendo bueno. Vamos ascendiendo poco a poco y entre viñas. Es el camino de las Viñas, claro. En Encinas hemos visto también muchas bodegas tradicionales, muy repartidas por todo el pueblo. Antaño se debían llenar de buen mosto. A la izquierda dejamos un regato que suele llevar siempre agua, y ya estamos en lo alto del páramo. Bueno, en lo más alto no. Lo más alto es el cerrillo -del Otero- que vemos a la derecha coronado por un pino. Tiene 923 metros y es el segundo punto más alto de nuestra provincia, después del pico Cuchillejos (933 metros).
Junto a un camino que sale a la izquierda se está cayendo un chozo de pastor con dos corrales, y nos paramos a verlo. Realmente Encinas es una localidad de pastores, pues en su término contemplamos muchas construcciones de este tipo. Además, por aquí mismo pasa -o pasaba- una cañada real que alguna vez hemos seguido viniendo desde Guzmán. Sí, todavía quedan algunos trocitos de cañada.
Siguiendo nuestro camino, después de cruzar la carretera, se inicia la bajada al embalse. Nos paramos en otro chozo, también a la izquierda un poco más adelante, y en la fuente de las Brujas, que ofrece un chorro generoso y una fecha en el frontis: 1954. Nuestro punto de referencia siguiente -siempre bajando- es el embalse, que contrasta con el paisaje visto. El agua siempre relaja, incluso los paisajes.
Circular: Sí
Desnivel (m): 100
Dificultad: media
Época ideal: primavera, verano, otoño
Fuente: Sí
Longitud: 10 km
Tipo de ruta: a pie, en bici