Planifica tu visita
Los Chozos es una ruta de Cogeces del Monte. Pero más que una ruta son lugares, pues Cogeces ha sabido mantener tres magníficos chozos en perfecto estado. En todas las comarcas de vallejos y cerros de nuestra provincia abundaron estos chozos ganaderos que fueron una auténtica necesidad para los pastores de todas las épocas anteriores a la nuestra, pues pasaban varios días con los rebaños lejos de sus casas. Se hacía necesario mantener un refugio donde guarecerse por la noche. La mayoría de los chozos están en franco proceso de ruina, pero estos tres ejemplares nos van a servir para conocer cómo era parte de la vida de antiguo pastor.
La senda nos lleva en primer lugar al Chozo de Los Hilos, que ha sido convertido en un museo pastoril donde podemos contemplar el chozo por dentro y por fuera, los corrales circulares anejos y una serie de paneles informativos de carácter interactivo que divulgan el mundo pastoril. También podemos practicar juegos autóctonos y asomarnos al valle de Valdecascón. En definitiva, una buena idea para que los chavales de ciudad aprendan un poco de la vida tradicional en nuestros campos.
El siguiente chozo -cuyo estilizado perfil se divisa desde la Armedilla- es el de Pedrín, en Cabezaespeso. Es amplio y alto, y también posee corralizas anejas, así como excelentes vistas al amplio valle de Valdecas. Finalmente, la senda nos conduce al chozo de los Monagos, cerca del despoblado de Casas del Rey, al otro lado de Valdecascón. Se encuentra en medio de un campo destinado normalmente a cereal y, siendo también esbelto, es el más pequeño de los tres.
Otros chozos hubo también en Cogeces, algunos se encuentran en ruina, pero estos tres compensan con creces la pérdida de todos demás, pues gracias a la utilización que se les está dando hoy están llamados a mantenerse en pie.
Podemos terminar la ruta con una visita al Museo del Ayer, en el casco urbano, para conocer también de cerca la antigua manera de vivir en nuestros pueblos. Tampoco defrauda.
Circular: Sí
Desnivel (m): 125
Dificultad: media
Época ideal: primavera, otoño
Fuente: Sí
Longitud: 13 km
Tipo de ruta: a pie, en bici