Planifica tu visita
El río Cea marca los límites de la Tierra de Campos. En su orilla derecha, hacia el Norte, se extienden tierras de regadío, verdes y fértiles en las que abundan arroyos y charcas. En su orilla izquierda, hacia el Sur, después de un talud o cuesta más o menos pronunciada, la tierra es recia y de secano, es el comienzo de la Tierra de Campos.
Para iniciar la marcha desde Mayorga, cruzamos el Cea por el viejo puente de toda la vida. Enseguida, muy cerca de nuestro trayecto, podemos ver el molino de Arriba, restaurado como vivienda, y la vieja ermita de San Vicente con su alameda.
La pista por la que ahora vamos bordea el río y su bosque de ribera. Se la conoce por la (cañada) Zamorana, y es que viene desde esa ciudad siguiendo al río. Como muestra de la abundancia de agua en esta comarca, cruzamos el arroyo de la Vega, que suele traer abundante flujo. Es una buena zona para contemplar aves acuáticas: a lo largo del resto del trayecto podemos contemplar no sólo las acuáticas, sino de todo tipo, desde rapaces a terreras.
Saelices resulta perfectamente visible. Nos acercamos al puente y, también, al molino que aún se levanta sobre el río. En el pueblo podemos reparar fuerzas, visitar el ábside románico de su iglesia o contemplar la amplia vega de Izagre.
Y la vuelta vamos a hacerla por un simpático camino que junto al río y sus arboledas, en plena vega. No obstante, a la izquierda nos acompañan también los serios tesos de Campos. Es el camino de Carresaelices, que nos conduce sin demasiadas revueltas hasta Mayorga, entrando por la zona denominada del Pradillo.
Circular: Sí
Desnivel (m): 10
Dificultad: baja
Época ideal: todo el año
Fuente: Sí
Longitud: 14 km
Tipo de ruta: a pie, en bici