Planifica tu visita
Aunque esta ruta ya está incluida en el capítulo de las provinciales al hablar del Canal del Duero, la traemos ahora aquí porque incluye otros paisajes, además del propiamente canaliego.La ermita de la Virgen del Villar es una construcción del siglo XVI, con pórtico ¡y fuente! desde el que se ve el término de Laguna y limítrofes. Por dentro, además de la Virgen, tenemos algunas pinturas murales llamativas, como la del mulo con un ataúd en sus lomos. Paralela al canal y pegada a él vemos la antigua vía de Ariza, invadida de zarzas y arbustos que hablan de su inutilidad. Desandamos el camino andado junto al canal precisamente por un camino paralelo a la vía: ya se ve que caminos, vía y canal llevaron siempre la misma dirección...Vamos bordeando un pinar de viejos y jóvenes pinos, en el que abunda -en la zona por la que avanzamos- los sauces, chopos, zarzamoras, rosales silvestres y el carrizo. También podemos intentar descubrir los pájaros típicos del pinar, que aquí no se esconden demasiado. La ruta nos conduce al parque recreativo los Valles, metido en el pinar de ese nombre. Tenemos fuentes, bar, mesas y bancos, parrillas, columpios, o sea, todo lo necesario para pasar una agradable tarde de primavera. Por la vía llegamos finalmente a cruzar la acequia que baja del canal, y forma con los chopos un pasillo de frescor del que también se aprovechan las cercanas huertas. Otro agradable paraje para descansar un rato mientras escuchamos el murmullo del agua y el canto de verderones, jilgueros e incluso ruiseñores.
Circular: Sí
Desnivel (m): 10
Dificultad: baja
Época ideal: primavera, otoño
Fuente: Sí
Longitud: 550 km
Tipo de ruta: a pie, en bici