Planifica tu visita
Villacilda, Trinchas, Valdelafuente, son nombres de otros tantos hontanares de Villalón de Campos. Pero la cosa tampoco acabaría con éstos, pues podemos acercarnos también a las fuentes de Cortaelaire, Carrebustillo, la Alameda, el Arco... Incluso a la Patrona de la localidad se la conoce por la advocación de Virgen de las Fuentes.
Y, a la vista del mapa que se ofrece junto a estas páginas uno puede confeccionarse su propio itinerario de acuerdo con el tiempo y las ganas que tenga. Porque las fuentes están ahí, no se van. Eso sí, podrían estar secas -es el caso de la fuente de San Salva bastantes veranos- pero, aún así, su entorno de arbolado o pradera también es refrescante.
Sabiendo que cualquier recorrido es bueno, nosotros nos acercamos, por un camino que también nos llevaría a Herrín de Campos, a la fuente de Villacilda. El camino discurre durante varios kilómetros paralelo al firme del ferrocarril de vía estrecha, contemplando agradables panorámicas hacia el Este. Pasa también junto a la fuente y pradera de Valdelafuente, que tiene un larguísimo abrevadero aunque -todo hay que decirlo- un poco descuidado. Pero el lugar no puede ser más agradable.
Varios corpulentos y desmadejados chopos nos anuncian de lejos la exacta situación de una charca y regato. Dimos una vuelta a la charca, asfixiada por el abundante carrizo, pero no pudimos ver la fuente de Villacilda. Bien es cierto que el manantial ahí sigue y el lugar posee su frescura.
Muy cerca se encuentra la fuente de Trinchas, a la que también podemos llegar sin desviarnos demasiado de nuestra senda.
A partir de aquí, que cada uno haga su propio sendero por los campos y hontanares de este Villalón de Fuentes.
Circular: No
Desnivel (m): 10
Dificultad: baja
Época ideal: todo el año
Fuente: Sí
Longitud: 11 km
Tipo de ruta: a pie, en bici