Planifica tu visita
Este sendero atraviesa por Tierra de Pinares. Pero no sólo vamos a pasear en bici, también vamos a aprender algo -o mucho- de la historia, naturaleza, productos, gentes de esta Tierra, pues la ruta está perfectamente preparada y señalizada a través de 6 paneles en los puntos clave. Así que ¡adelante!Iniciamos marcha La Zarza, aunque la ruta se puede hacer también a la inversa. Es aconsejable venir también otro día a esta localidad para ver su humedal, pues siempre tiene abundantes y variadas aves. En pleno invierno es uno de los puntos privilegiados para avistar grandes bandadas de grullas.Pero nos vamos hasta el panel número uno, situado a la salida de la carretera de Ramiro, a la izquierda. Y ya estamos en la buena dirección.Primero cruzamos por cañadas, humedales, junqueras y prados hasta que nos introducimos entre los pinares de la Cabaña y la Capellanía, donde también veremos buenas encinas. Hasta que nos plantamos en el río Adaja; desde el puente vemos, aguas abajo, las ruinas del molino del Runel. Ahora vamos a atravesar el pinar de Mohago, una mancha de varios kilómetros cuadrados de negrales resineros, que junto con otros pinares acompaña a este río a su paso por nuestra provincia. Es un pinar denso, de altos árboles, sombrío -en parte porque los negrales, de ahí el nombre, son más oscuros que los piñoneros- en el que se refugia abundante fauna. Y, por supuesto, flora: escobas, cantueso, jara, tomillo... Antes de salir a campo abierto vemos las ruinas de la casa forestal. Al pozo se lo han comido literalmente unas parras.Cruzamos el arroyo Torcas, al Norte dejamos la ermita de San Pelayo con sus bodones junto al pinar y... hemos llegado a Bocigas que cuenta con más bodones, humedales y prados que ahora con campo de golf.
Circular: Sí
Desnivel (m): 10
Dificultad: baja
Época ideal: primavera, otoño
Fuente: No
Longitud: 10 km
Señalizada: si
Tipo de ruta: a pie, en bici