Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Iglesia del siglo XVII, construida en ladrillo, de una sola nave, con bóvedas de yeso.
Su retablo mayor, que ocupa entero el ábside, está formado por 4 columnas salomónicas revestidas de pámpanos y racimos. Sobre la custodia, San Pedro en Cátedra, escultura ricamente policromada. En el punto más alto del retablo se encuentra Cristo en La Cruz, esculpido por un seguidor de Gregorio Fernández y ya restaurado.
El retablo del lado del evangelio, presidido por San Pedro, quien da nombre a la iglesia, muestra también a la Virgen de La Moya, patrona del pueblo, cuya imagen se trasladó hace años desde su propia ermita.
Incoado Bien de Interés con categoría de Monumento.
Museo
A pesar de ser un pequeño y luminoso reducto de historia sacra, el museo parroquial de Serrada, ubicado en esta iglesia, se ha consagrado como una visita obligada para todos los amantes de estas centenarias piezas. La muestra recoge centenares de tallas de gran valor histórico y artístico.
Hay objetos de orfebrería en plata, patenas, copones, cálices y juegos de vinajeras de diferentes épocas. Asimismo, cuentan con dos custodias del gótico y del barroco o los diversos ajuares de diferentes vírgenes. La colección de rosarios, los candelabros y lampadario completan la amplia variedad de piezas.
Sin duda, la joya artística del museo es la talla de Gregorio Fernández "San Miguel Arcángel", de 1605, que fue el prototipo del San Miguel del retablo de la iglesia de San Miguel de Valladolid.
47.239Serrada
Para visitar el Museo, consultar en la Oficina de Turismo de Serrada. Teléfono: 983 559 101
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.