Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Categoría: Castillos

Castillo - archivo de SimancasImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEn el siglo XV Simancas pasa de la jurisdicción de Valladolid a la de los Enríquez, Almirantes de Castilla: serán los promotores de la construcción del castillo a partir de 1465. Edificado sobre una fortaleza preexistente, a ellos se debe el cuerpo principal, las torres y la barbacana; al este del castillo, de planta pentagonal, se conserva entre dos torreones la única puerta de esta época, hoy inaccesible.

En el XVI el alcaide Hernando de la Vega añade cavas y barreras: se aumenta la profundidad y anchura del foso y se abre otra puerta al norte con acceso directo al exterior de la villa.

El castillo llegó a tener hasta 3 puertas con sus puentes levadizos; 2 de ellas se sustituyeron durante los reinados de Carlos II y Felipe V (sus escudos las presiden hoy).

Fue depósito de armas y monedas y cárcel. En 1540, por orden de Carlos I, una de sus torres se dedica a archivo de los documentos más importantes de la Corona. Será Felipe II quien dedique el conjunto de la fortaleza a la guarda y custodia de documentos, otorgándole un reglamento. Será Juan de Herrera quien se haga cargo del proyecto: elimina las bóvedas, regulariza el patio, derriba la muralla e implanta su edificio sobre un pozo preexistente.

Desde 1588 asume la obra Francisco de Mora: suyos son el patio, la escalera principal y el pórtico de entrada. Las obras culminan en el XVII a cargo de Pedro Mazuecos y Diego de Praves.


La visita

Es propiedad del Ministerio de Cultura y sede del Archivo General homónimo. Su estado de conservación es óptimo ya que nunca ha sido abandonado y a lo largo de los siglos se ha intervenido en él para mejorar su funcionalidad como archivo histórico.


Visitas guiadas

El Archivo ofrece visitas guiadas orientadas a diferentes colectivos:

  • Visita General: orientada al público en general (mínimo de 5 personas).
  • Visita Educativa: para alumnos de Secundaria, Bachiller y Formación Profesional de Grado Medio.
  • Visita Profesional: para profesionales y alumnos de historia, archivística, biblioteconomía, documentación y restauración.

En todos los casos, la petición de la visita guiada se realizará por escrito, enviando al AGS el formulario de solicitud cumplimentado, bien por correo electrónico (ags@cultura.gob.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva) o bien por correo postal. Dicha solicitud deberá estar en el AGS (en día laborable) con al menos 15 días naturales de antelación a la fecha de la visita solicitada.

Los formularios se encuentran disponibles, en formato Word y Pdf, en la página oficial del Ministerio de Cultura y Deportes, al igual que las Normas de Visita:
https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/ags/exposiciones-actividades/visitas-ags.htmlEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Según dichas normas:
- Las visitas guiadas se realizarán siempre por técnicos del AGS.
- Las visitas guiadas se realizarán de lunes a viernes (laborables) entre las 9.00h y las 13.00h.
- El AGS sólo realizará una visita guiada al día.

Todos los grupos interesados en realizar una visita guiada, podrán consultar en la página Web del AGS la normativa reguladora y descargar el formulario de solicitud apropiado (para visita general, educativa o profesional). Además, podrán solicitar más información o resolver cualquier duda poniéndose en contacto con el AGS, bien por correo electrónico (ags@cultura.gob.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva) o bien por teléfono (983 590 003) en horario de atención al público, de 9.00h a 14.30h.


http://www.provinciadevalladolid.com/es/patrimonio-cultura/castillos-fortalezas/castillo-archivo-general-simancasEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Dirección

C/ Miravete, 8
47.130 - Simancas

Teléfono: +34 983 590 003

Horario

De lunes a domingo de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h (entrada gratuita).

Acceso libre a tres salas (sala Juan de Herrera, antesala de la capilla y capilla).

Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid