Planifica tu visita
El área de actuación de la Diputación de Valladolid se sitúa en el Ramal de Campos, concretamente entre la esclusa séptima, próxima a Tamariz de Campos, y la dársena de Medina de Rioseco. El Centro de Recepción de Viajeros en Medina de Rioseco acoge todo tipo de actividades en el Canal: paseos a bordo de la embarcación turística Antonio de Ulloa, alquiler de barca eléctrica o piraguas. Además, proporciona información sobre las posibilidades de turismo activo en el Canal: piragüismo, senderismo o rutas en bicicleta
La fábrica de harinas San Antonio, situada junto a la dársena del Canal de Castilla, destaca por las espectaculares y cuidadas instalaciones donde se conservan la turbina, los molinos, cernedores, etc. Su visita permite comprobar el funcionamiento de este tipo de instalaciones fabriles.
El canal ha creado un hábitat que favorece y protege la vida de muchas
La embarcación turística "Antonio de Ulloa" zarpa de la dársena del Canal de Medina de Rioseco y muestra este bello e histórico paisaje. A través de los distintos recorridos que realiza, el viajero descubrirá esta gran obra de ingeniería que en la actualidad se ha convertido en el único canal navegable de España. especies, las que viven en sus aguas, las que anidan o se alimentan de sus bosques y otras que simplemente se refugian en sus arbustos. Y qué decir tienen la flora y los amplios campos castellanos que originan un paisaje peculiar y digno de contemplar en sus diferentes estaciones, y muy especialmente en otoño, en que el canal alcanza unas tonalidades ocres admirables.
CENTRO DE RECEPCIÓN DE VIAJEROS DEL CANAL DE CASTILLA
Dársena del Canal de Castilla
47.800Medina de Rioseco
Teléfono: +34 983 701 923
Para más información a través del teléfono – 983 701 923
CENTRO DE RECEPCIÓN DE VIAJEROS CANAL DE CASTILLA:
- Del 1 de octubre al 31 de marzo
De martes a viernes: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18.00 horas.
Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. - Del 1 de abril al 30 de septiembre
De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
* El centro cierra los días 1, 5 y 6 de enero; 24, 25 y 31 de diciembre.
Los viajes se suspenderán entre los días 11 de diciembre a 2 de febrero (ambos inclusive) para realizar labores de mantenimiento. El teléfono de reservas (983 701 923) estará activo de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h.
EMBARCACIÓN TURÍSTICA "ANTONIO DE ULLOA"
- Viajes de una hora de duración
De Martes a Domingo en los horarios siguientes:
De octubre a marzo: 11,00; 12,30; 16,30h.
De abril a septiembre: 11,00; 12,30; 16,30 y 17,45h.
LOS DÍAS QUE HAY VIAJES A LA ESCLUSA, POR LA MAÑANA NO SE REALIZAN VIAJES DE UNA HORA - Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa (mínimo 20 personas)
Del 1 de Marzo al 31 de Octubre: Jueves, Sábados y Domingos a las 11:00 horas.
** Imprescindible reserva en el teléfono +34 983 70 1923 para garantizar plaza en el viaje.
La empresa se reserva el derecho a anular las actividades cuando las condiciones climáticas o de caudal del Canal así lo exijan.
SI NO SE CUMPLEN LOS MINIMOS DE PERSONAS PARA EL VIAJE A LA ESCLUSA, SE REALIZARÁN VIAJES DE UNA HORA DE DURACION
EMBARCACIÓN TURÍSTICA "ANTONIO DE ULLOA"
** Para garantizar plaza en el viaje es necesario reservar en la web www.valladolidesvino.es
Viaje de una hora:
*Adultos: 5,00 €
*Niños de 3 a 12 años y familias numerosas: 3,00 €
*Menores de 3 años: gratuito.
*15% dto. miembros Club Amigos de la Provincia.
Viaje a la séptima esclusa (2 horas y media):
*Adultos: 8,00 €
*Niños de 3 a 12 años: 5,00 €
*Menores de 3 años: gratuito.
*15% dto. miembros Club Amigos de la Provincia
Ficheros disponibles
Actividades en el Canal de Castilla
Viajar en barco por un Canal construido en el siglo XVIII es una experiencia inolvidable, cargada de historia y bellos paisajes. Además, el visitante también puede disfrutar de rutas en bicicleta o montando en piragüa.
Fábrica de Harinas S. Antonio – Canal de CastillaMedina de Rioseco
Fábrica situada junto a la dársena del Canal de Castilla, que servía en sus años de esplendor a la molturación del grano, hoy en día convertida en museo.
Museo Provincial del Vino - Castillo de PeñafielPeñafiel
Un referente enoturístico en la provincia de Valladolid gracias a su carácter eminentemente didáctico y a lo idílico de su enclave. El museo, inaugurado en 1999, se encuentra ubicado en el Castillo de Peñafiel, una fortaleza militar con siglos de historia.MatallanaVillalba de los Alcores
El antiguo monasterio cisterciense de Santa María de Matallana alberga este centro multidisciplinar creado para desarrollar actividades medioambientales y cuyo motor principal es la naturaleza.Canal de Castilla - Ramal de CamposMedina de Rioseco, Tamariz de Campos, Villanueva de San Mancio
Con un recorrido de 78 km y 7 esclusas, apenas tiene desnivel. Comienza en el lugar conocido como Calahorra de Ribas y continúa por la comarca de Tierra de Campos hasta Medina de Rioseco.Museo de las Villas RomanasAlmenara de Adaja, Puras
El Museo de las Villas Romanas ofrece una visión muy completa de la vida rústica romana a través del recorrido por una villa del siglo IV y los restos recuperados de una lujosa casa señorial de la época.Valle de los 6 SentidosRenedo de Esgueva
Parque infantil, ubicado en la parcela del antiguo Palacio de los Power, en Renedo de Esgueva. Los niños disfrutan de todo tipo de juegos, especialmente concebidos para desarrollar los sentidos y divertirse en familia.- Es la primera Villa del Libro en España y constituye un espacio donde los libros atraen a los viajeros que buscan nuevas experiencias. Un punto de encuentro para profesionales y curiosos que han hecho de los libros y todo lo que les rodea, una manera de vi...
- El Museo del Pan muestra de manera amena y didáctica la importancia de un alimento que forma parte de nuestra cultura: el pan. A través de este espacio, descubrimos todas las características de este alimento.
Castillo de FuensaldañaFuensaldaña
Comienza a edificarse en el siglo XIII, pero es en el siglo XV cuando adquiere su actual aspecto, como residencia señorial de los Vivero.