Planifica tu visita
- En este municipio
- En los alrededores
- La primera mención al castillo data de los tiempos de Sancho II de Castilla (siglo XI). Tras la separación de los reinos de Castilla y León, Tiedra formó parte del segundo.
- Edificio de la segunda mitad del siglo XIX edificado sobre el solar del antiguo hospital.De estilo eclèptico, combina la sillería y el ladrillo y se remata en un almenado que nos recuerda las edificaciones medievales.Su grandioso volumen ocupa un lateral entero de la Plaza mayor.Es de sillería y ladrillo con elementos de diferentes estilos.
- Es un pequeño cerro que guarda en el subsuelo los restos de la ciudad romana de Amallòbriga, razón por la cual todo su entorno fue declarado por la Junta de Castilla y León B.I.C. como zona arqueológica.
Ermita de Nuestra Señora de Tiedra ViejaTiedra
A 400 metros de la localidad, se accede a ella por un agradable camino arbolado. En dirección a Pobladura se conservan resto de una calzada romana.El acceso se realiza a través de un zaguán, que conduce a un patio porticado donde se levantaba una hospedería que todavía conserva buena parte de sus dependencias. Reedificada en el S XVII bajo el patronazgo de la familia Alderete. La Iglesia actual, tras sucesivas reedificaciones se construye a partir de 1713 ...Fiestas del Corpus ChristiTiedra
Celebración: el miércoles se traslada a Nuestra Señora de Tiedra Vieja (patrona) desde la ermita hasta la parroquia. El jueves por la tarde la devuelven a la ermita.Se celebra una subasta en la que, brazo en alto y pujando con fanegas de trigo, buscan tener el honor de introducir la imagen de la Virgen en la ermita; y la sopa de los postores, el sábado siguiente al Corpus en la Plaza Mayor, en la cual se produce una auténtica batalla campal mediante bombas, cohetes, carretillas y p...Fiestas del OfrecimientoTiedra
Tipo fiesta: taurina.- Iglesia reconstruida en el siglo XVI y cubierta con armadura de par y nudillo en su nave central, la antigua nave románica se cubre con colgadizo.Su nave norte se asienta, posiblemente en la que sería la única nave de una iglesia anterior. De ello dan constancia no sólo sus canecillos románicos, sino los restos de sillería y aspillera que hay en la fachada.Hoy la Iglesia está al "revés", puesto que se accede por lo que era el ábside.Es una de las 4 iglesias que tuvo Tiedra, ést...
- Iglesia mudéjar del siglo XVI, con reformas del siglo XVII. Disponía de tres naves separadas por pilares cilíndricos y arcos rebajados.La iglesia está cubierta con par hilera la nave mayor central y a una vertiente las laterales.La capilla mayor se abre con arco de medio punto, apoyada en columnas toscanas. El ábside de excelente cantería se cubre con bóveda gallonada del siglo XVI.La espadaña posee potentes ménsulas de piedra, presenta dos huecos para las campanas, y el campana...
- Es la iglesia parroquial, situada fuera del primitivo recinto amurallado. Es gótica del siglo XVI, de una sola nave cubierta con par hilera.De una sola nave cubierta con par hilera. La capilla mayor se cubre con bóveda estrellada de cruceria con retablo del XVII, en el lado de la epistola hay un retablo herreriano de piedra con un extraordinario Cristo de finales del XVI y una terracota que representa la cabeza de San Pablo, atribuido a Felipe de Espinabete.La sacristía se cubre ...
- Es porticada con pilares y columnas que van del siglo XVI al XVIII.El edificio más emblemático es el Ayuntamiento, construido sobre el solar de un antiguo hospital en la segunda mitad del siglo XIX .Es un edificio de sillería y ladrillo donde se yuxtaponen elementos arquitectónicos inspirados en diferentes estilos artísticos.
Plaza Mayor, 1
47.870Tiedra
Teléfono: +34 983 791 405 - Fax: +34 983 791 405