Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoInstalado en una casona del siglo XVII, ubicada en el casco histórico de Tordesillas.
Contiene colecciones de bordados, encajes, indumentaria, piezas litúrgicas, paños de ritual, ajuar doméstico, etc. elaborados en Europa, destacando los de Castilla y León. Piezas desde el siglo XVI hasta nuestros días.
Posee una biblioteca especializada en temática textil.
En el centro didáctico se analizan y estudian: diseños, historia y técnicas de los encajes y bordados en general, profundizando en los histórico castellano-leoneses de los siglos XVI y XVII.
Tema museo: etnografía, profesionales, tapices y telas, otros, documentos.
Fondos: Encajes de liturgia, de vestimenta e indumentaria castellana. Biblioteca especializada en técnicas textiles. Escuela de encajeras.
C/ Carnicerías nº6
47.100 - Tordesillas
Teléfono: +34 983 796 035
DEBIDO A LA SITUACIÓN ACTUAL POST-COVID19 ESTE MUSEO PERMANECERÁ CERRADO DURANTE EL VERANO 2020 Y 2021
Individual: 2 €
Grupos entre 15 y 20 personas: 22 € - Para grupos disponible apertura por las mañanas previa cita
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.