Prototipo de la Escuela de Valladolid es, sin embargo, fruto de las sucesivas etapas constructivas que se suceden a lo largo de casi 150 años. Fue edificado sobre una fortaleza preexistente probablemente construida por el infante Tello en el siglo XIV: a esta primera etapa corresponde la planta del recinto interior con arcos apuntados, bóvedas góticas y una curiosa torre en forma de 'D'.
Templo edificado en diferentes épocas, sacristía con bóveda de medio cañón apuntada de finales del siglo XII, tránsito del románico al gótico. De los inicios del gótico e influencias cistercienses son la capilla mayor y los pies de la iglesia.El Retablo Mayor esta formado por 17 tablas, la mayoría de las cuales de autor anónimo del siglo XVI, está instalado desde 1772, después de haber pasado por varias localidades, siendo originario, según se cree, de la iglesia de San Vicen...
Se construyó en el siglo XII como consecuencia de la aparición de una efigie de la Virgen en el paraje de la Armedilla, para acoger a los devotos de la imagen.
El Monasterio de Santa María de Retuerta, declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra rodeado de viñedos, en la localidad de Sardón de Duero, fácilmente localizable desde la carretera nacional 122 en dirección a Soria.
Fundado el 15 de febrero de 1143 por Doña Estefanía de Armengol, condesa de Urgell y nieta del Conde Ansúrez, para colaborar en la repoblación de los señoríos de Curiel, Peñafiel y Cuéllar.
Olivares de Duero se une a la margen izquierda gracias a uno de los puentes más interesantes de todo el Duero, mandado construir por los Reyes Católicos en el siglo XVI.
Entre las casas nobles de Tudela de Duero destaca la Casa de los Escudos, que obedece al sistema constructivo de los siglos XV y XVI. Está sustentada en piedra de buena cantería. El primer piso es de ladrillo, rematándose con un volado de madera, y el acceso se hace por medio de un portón con arco de medio punto.