Realizada en el siglo XVI en piedra, con bóveda de crucería, espadaña, así como una Piedad en la fachada. Guarda diversas imágenes de gran valor como la talla del Cristo del siglo XVI, el retablo neoclásico del XVIII o la Virgen de la Dolorosa del XVII.
Justo en el cruce de la carretera que conduce a Cogeces de Íscar, se encuentra esta ermita, en cuyo exterior destaca un crucero con relieve de la Virgen con el Niño. En el interior un Cristo del Amparo, del XVI y en madera policromada.
En la salida del pueblo hacia Cuéllar, se sitúa la Ermita del Humilladero, realizada en piedra, y cabe destacar además el curioso Vía Crucis que partiendo de la iglesia, recorre parte del pueblo.
Cruzando el puente en dirección a Soria, se ubica la Ermita del Humilladero de la Quinta Angustia, construida en el siglo XVI en estilo herreriano, con fachada en arco de medio punto y frontón triangular. Interesante es el retablo de "El Descendimiento", obra de García Arredondo..
Barroca del siglo XVII. Muros de piedra. Una nave cubierta de arista con yeserías. Portada a los pies de medio punto.
Se encuentra en el interior un Cristo de fines del siglo XVI.
En dirección hacia Segovia, por un camino que discurre al otro lado del Arroyo del Henar, se llega en aproximadamente kilómetro y medio, a la Ermita. Por los elementos arquitectónicos existentes es probable que sea una construcción del siglo XI o XII y que puede relacionarse con la arquitectura cisterciense.