Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl monte resinero "Pinar de la Dehesa" cuenta con la Certificación Forestal aportando un valor añadido a la producción resinera.
El Centro de Interpretación de la Resina se encuentra en el antiguo matadero rehabilitado, ubicado a las puertas del "Pinar de la Dehesa".
Desde este Centro podrás conocer los entornos naturales y disfrutar de las diferentes rutas de senderismo.
El Centro ha recibido el PREMIO en la categoría de DISEÑO DE ESPACIOS INTERIORES en los IX PREMIOS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE CASTILLA y LEON.
INTERIOR: El Centro dispone de material específicamente adaptado para facilitar la interpretación táctil y de folletos en braille con los contenidos del Centro. Todo el edificio se encuentra en planta baja, con pavimento liso y uniforme que permite un cómodo tránsito. La movilidad es óptima con espacios para realizar giros libre de obstáculos. Dispone, además, de aseos adaptados para personas con discapacidad.
PARKING: Ubicado junto al Centro; 1 plaza de aparcamiento para personas con discapacidad. Desde el aparcamiento hasta la entrada, el pavimento está en ligera pendiente.
C/ Molino, 21
47.330 - Traspinedo
Teléfono: +34 983 682 598/+34 619 477 003
Martes de 17:00 a 19:30 hrs.
Miércoles a sábado de 10:00 a 13:30 hrs y de 17:00 a 19:30 hrs.
Domingos y festivos de 10:00 a 16:00 hrs.
CONCERTAR VISITAS EN EL TELÉFONO: 619 477 003
La entrada General será gratuita.
Aquellos grupos que deseen realizar algún taller más salida medioambiental por las Rutas de Senderismo, bajo cita previa, será de 2€
Ficheros disponibles
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.