Planifica tu visita
"CASTILLO ENCANTADO" Un lugar para disfrutar en familia. Los más pequeños soñarán y se divertirán con nuestras creaciones mientras que los más mayores podrán disfrutar de una ambientación completa con la que llevarse algún ligero susto.
HISTORIA DEL CASTILLO
Juan II concede privilegio a Fernán Alfonso de Robles para fundar mayorazgo (1427) incluyendo Trigueros y su valle, pero ese mismo año es encarcelado por alzarse contra el valido real y muere asesinado tres años más tarde. Su hijo Gutierrez de Robres con su mujer, María de Guevara, realizan obras en el castillo: sus escudos pueden verse sobre la puerta, junto a la fecha (1453). En 1469 mandan hacer el crucero y sus capillas funerarias en la iglesia de San Miguel.
A la muerte de Gutierrez, su hijo, Fernán, no acata las disposiciones testamentarias que favorecían a su madre, y toma el castillo. Finalmente acuerdan dejar la fortaleza en manos de Fernán (1480); su despotismo provocó el asalto del castillo por parte de los vecinos durante la Guerra de las Comunidades, que se recrea históricamente cada verano.
Los daños se reparan y la barrera se adapta al uso de la artillería; las torres angulares son de nueva planta.
Al recinto principal y más antiguo se entra bajo una torre defensiva que presenta una enorme tronera accesible desde los adarves, a los que la torre da continuidad con un corredor alojado en el muro; la estructura reaparece en la torre del homenaje, optimizando la defensa; la edificación doméstica se adosaba a los muros del recinto. El castillo presenta un singular despliegue de grandes caballerizas subterráneas abovedadas.
INAUGURACION 30 MARZO 2019
CASTILLO ENCANTADO
Juan Villa creador de efectos especiales y decorados para cine y televisión nos ofrecerá una transformación completa del lugar para que el visitante, guiado por unos peculiares inquilinos, descubra una historia que entremezcla realidad y fantasía.
Un lugar para disfrutar en familia. Los más pequeños soñarán y se divertirán con nuestras creaciones mientras que los más mayores podrán disfrutar de una ambientación completa con la que llevarse algún ligero susto.
El Castillo Encantado se dividirá en varias zonas temáticas, tendremos desde una auténtica mazmorra con dragón incluido hasta un laboratorio de experimentos digno de una película de terror y ¡por supuesto fantasmas!. Ellos precisamente habitan la torre principal del Castillo en la que podremos visitar las estancias y pasadizos ocultos de sus antiguos dueños: el matrimonio Robres – Guevara Sin duda otra de las estancias que más van a llamar la atención de los visitantes será la sala subterránea habitada por todo tipo de criaturas cryptozoológicas. En nuestro Castillo vas a encontrar también un maravilloso Gabinete de las Curiosidades con misterios y obras de arte de todas las culturas a lo largo del planeta.
Descripción por zonas:
La Mazmorra del Dragón:
Aquí podrás encontrarte todo tipo de objetos relacionados con el mito de los dragones, pero.. ¿existieron de verdad? Verás grabados y esqueletos y sin duda una de nuestras estrellas: el dragón durmiente del Pisuerga que ya ha dado la vuelta al mundo de forma viral.
La Torre Encantada:
¿Te atreves a visitar las estancias de los Robres y Guevara? Descubre sus estancias mientras subes por el torreón hasta llegar a la biblioteca encantada, aquí deberás resolver un acertijo para poder escapar a través de los pasadizos secretos del Castillo y llegar a la habitación de los muñecos malditos! De esta manera podrás acceder a las almenas y contemplar los paisajes del Valle.
El Salón de la Cryptozoología:
Hadas, duendes y monstruos se reúnen en ésta zona del Castillo. Aquí encontraremos otra de nuestras estrellas :La Sirena llegada de lejanos mares para contarnos una necesaria historia sobre los plásticos y el reciclaje que tanto afecta a nuestro planeta.
Gabinete de las Curiosidades:
A lo largo de los años los Robres y Guevara han coleccionado cientos de objetos singulares y piezas artísticas. Desde una cabeza de jíbaro, un guerrero de Xiam a una momia egipcia aquí veréis piezas de multitud de culturas.
El Laboratorio:
En esta parte del Castillo es donde se producen los más terribles y fantásticos experimentos. A través de la electricidad veréis las extrañas criaturas que aquí toman vida propia.
C/Héroes, 12
47.282 - Trigueros del Valle
Teléfono: +34 686 069 677
Temporada baja
Del 1 de enero al 30 de junio y del 1 de septiembre al 31 de diciembre.
- De lunes a jueves cerrado.
- Viernes de 17:00 a 20:00 h.
- Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
Visitas en grupo disponibles entre semana previa reserva.
Temporada alta
Del 1 de julio al 31 de agosto.
- Todos los días, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
- Lunes y martes cerrado.
Entrada General: 6 €
Reducida: 5 €
- Grupos a partir de 20 personas
- De 3 a 11 años ( de 0 a 3 años entrada gratuita)
- Familia numerosa
- Personas con discapacidad acreditada. ( personas en silla de ruedas gratuito)
- Mayores de 65 años
Eventos especiales a lo largo del año según programación en distintas fechas y tarifas.
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.