Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Entre lo mucho que ofrece, destaca la soberbia colección de instrumentos musicales, con más de trescientas piezas cedidas o donadas por diferentes coleccionistas.
También resalta la exquisita colección de pliegos de cordel con unas doscientas coplas, romances y documentos en su mayoría de los siglos XIX y XX, y que fueron seleccionados de los más de tres mil que contiene la biblioteca; o la elegante colección de grabados de trajes, donde se muestran unos cien trajes de los quinientos que posee la fundación, y que representan a hombres y mujeres de las nueve provincias castellano-leonesas, vistiendo trajes de trabajo o de fiesta.
También merece la pena destacar su Biblioteca, su Archivo de Imágenes, así como la increíble colección de Campanas "Quintana", que fueron cedidas por este fundidor de Saldaña y que reúne más de una veintena de piezas de los siglos XV al XX de diversas formas y tamaños.
Centro etnográfico: Fue creado en 1985. A partir de 1994 se creó una Fundación de la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León, La Universidad de Valladolid, Caja España y Joaquín Díaz.
Biblioteca y fonoteca: La biblioteca está especializada en cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular etc... La Fonoteca y Videoteca tienen grabaciones hechas en trabajo de campo, realizado en Valladolid y en Castilla y León. Tambien dispone de 1.500 discos de folclore de todo el mundo.
Museo de instrumentos: Es una colección de instrumentos que han sido utilizados en Castilla y León, y está formada por 300 piezas cedidas o donadas por diferentes coleccionistas. Se ofrece un vídeo con distintas interpretaciones de instrumentos tradicionales.
Pliegos de cordel: Se pueden ver unas 200 coplas, romances y documentos, principalmente de los siglos XIX y XX.
Grabados de traje: Cerca de 500 trajes de trabajo o de fiesta representan a hombres y mujeres de las nueve provincias de Castilla y León
Tema museo: etnografía, monográfico de un artista, música, otros
Fondos: Instrumentos tradicionales de música de Castilla y León. Muestras etnográficas (artesanía, juguetes, fotografías, etc.). Grabados, litografías de trajes regionales, fonoteca.
COLECCIONES DE LA CASONA
De martes a viernes de 10.00 h. a 13.00 h. y de 16.00 a 19.00 h.
Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 14.00 h.
Lunes cerrado.
COLECCIÓN DE CAMPANAS QUINTANA
De martes a sábado de 10.30 a 13.30 h. y de 16.30 a 19.30 h.
Domingos de 10.30 a 13.30 h.
Lunes cerrado.
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.