Planifica tu visita
Objetos basados en los cuentos de Hans Christian Andersen.
LA EXPOSICIÓN PERMANENTE
La exposición permanente de este museo está formada por las creaciones artísticas de Rosana Largo.
Se expone la representación de los más conocidos relatos de la literatura clásica infantil como La Cenicienta, La Bella Durmiente, Alicia en el País de las Maravillas, Peter Pan, Pinocho, Caperucita Roja, Blancanieves y los siete enanitos, El Gato con Botas, Hansel y Gretel, etc., dedicando un apartado también a las Fábulas (Esopo, Samaniego, La Fontaine...) y a los cuentos orientales.
COLECCIÓN DE LIBROS DESPLEGABLES
Proceden de diversos lugares del mundo y diversas épocas, destacando por su belleza las ediciones victorianas de finales del siglo XIX.
Estos libros reciben diversas denominaciones: libros vivos, tridimensionales, animados... aunque en los últimos años se ha impuesto, a nivel mundial, el término anglosajón pop-up.
Calle de la Costanilla, 10
47.862 - Urueña
Teléfono: +34 983 717 502
De octubre a marzo:
De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00h
De abril a septiembre:
De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00h
ABIERTO TODOS LOS DIAS DE JULIO Y AGOSTO
De 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00h
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.