Planifica tu visita
En la parte este de la provincia de Valladolid, donde se registran sus mayores altitudes (hasta 800m de altura), el caudaloso río Duero recorre un ancho valle fluvial; el río actúa de eje vertebrador a cuyos lados se encuentran pequeños valles rodeados de páramos. Esto da lugar a espacios de singular valor ecológico y paisajístico, de abundante vegetación y fauna, que incitan a la práctica de actividades como el senderismo, la pesca o la caza.
Nos encontramos en una zona con un clima de temperaturas más agradables y menos extremas en invierno y verano, donde las lluvias dan lugar a un paisaje más verde en la primavera y de colores contrastados en el otoño.
La zona de la Ribera de Duero es una de las más prósperas de la provincia de Valladolid. Su masa de viñedos regados por el río Duero, hectáreas y hectáreas que aumentan cada año. Tierras fértiles dedicadas al cultivo del cereal, remolacha, plantas aromáticas, girasol, maíz y de forma creciente al vino.
Esta riqueza natural facilita la práctica de actividades turísticas complementarias basadas en el avistamiento de diferentes especies de flora y fauna.
La intervención consolidó los vestigios del molino harinero y clareó la isla de los olmos, desde cuya ribera echan la caña en temporada los pescadores. Además de la aceña, se aprecian un par de azudes o pesqueras y una acequía que movía el molino.
LA ISLA DE VALBUENA
Espacio fluvial magníficamente acondicionado que permite descubrir los ingenios aplicados al Duero por los monjes para su aprovechamiento. El paseo está perfectamente urbanizado para su disfrute y concurrido por niños y mayores.
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.