Planifica tu visita
- En este municipio
- En los alrededores
- AlbergueDirección: Camino de Aniago, s/n
- Tel:
- + 34 678 31 81 88
- Hotel Residencia ****Dirección: C/ MONTERO CALVO, 16-18
- Tel:
- 983 219 444
- Pensión *Dirección: Calle MACIAS PICAVEA, 7- 1º
- Tel:
- 983 390 081
- Hostal Residencia **Dirección: Calle FERROCARRIL, 1
- Tel:
- 983 202 754
- Hotel ****Dirección: C/ NÚÑEZ DE ARCE, 5
- Tel:
- 983 150 050
- Hotel Apartamento ***Dirección: NUÑEZ DE ARCE,11
- Tel:
- 983 150 050
- Hotel ****Dirección: Avenida GIJÓN 100
- Tel:
- 983 015 500
- Tel:
- 983 362 310
- Hostal Residencia **Dirección: ALCALLERES, 1
- Tel:
- 983 350 213
- Tel:
- 983 350 277
- Hotel Residencia ****Dirección: Plaza PLAZA DE LA UNIVERSIDAD, Nº 11
- Tel:
- 654 294 395
- Pensión *Dirección: PUENTE COLGANTE, 1, 1º IZDA.
- Tel:
- 983 231 785
Oficina de Turismo de Valladolid
Acera de Recoletos, 4. Pabellón de Cristal del Campo Grande
47.004Valladolid
Oficina de Turismo de San Benito
Calle San Benito, 1
47.003Valladolid
Información meteorológica
No te pierdas...
- Declarada de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Valladolid es una de las principales exposiciones de imaginería religiosa del mundo. Asentada en una larga tradición que hunde sus raíces en el siglo XV, conoció su época dorada en el s. XVII...
- De forma rectangular. En el centro hay una estatua del conde Ansúrez de Aurelio Carretero (1903). La plaza fue reconstruida después del incendio de 1561 por Francisco de Salamanca. El proyecto fue supervisado por Juan Bautista de Toledo y por Felipe II, que quiso que la reconstrucción mejorara el trazado de la plaza y calles adyacentes (Rinconada, Cebadería, Corrillo, Ochavo, Platerías, Cantarranas, Conde Ansúrez, Guadamacileros, Rúa Oscura, Cantarranillas, Orates y Libertad). El proce...
Museo Nacional de EsculturaValladolid
Instalado en el antiguo Colegio de San Gregorio, el edificio fue construido a fines del siglo XV por iniciativa de Fray Alonso de Burgos, con el objetivo de formar a frailes dominicos. Es uno de los mejores ejemplos de gótico hispano flamenco, destacando el patio, la fachada y la escalera, con una abundante decoración, característica del estilo.