Planifica tu visita
- En este municipio
- En los alrededores
Bodegas Mariano Santos, S.L.Tudela de Duero
Vino de la Tierra de Castilla y LeónSe explica el proceso de la elaboración de la uva para convertirla en vino con cuatro selecciones de uva y la elaboración de los auténticos vinos de yema.Bollitos de avellanaValladolid
Los bollitos de avellana son unas pastas que tradicionalmente se han elaborado en el Monasterio de la Visitación de las religiosas Salesas de la capital vallisoletana. Si bien, debido a la costumbre de las distintas órdenes de cambiarse recetas, este dulce se puede encontrar en otros conventos de la región.- Tradicionalmente en Castilla y León y hasta hace unos años, a partir de junio, todos los aficionados tenían ocasión de conseguir finísimos cangrejos en las orillas de los pequeños y grandes ríos. Hoy se utilizan los de criadero fundamentalmente.
- La codorniz es un ave de tamaño pequeño cuyo peso no suele superar los 150 gramos. Un animal que se puede encontrar en la mayor parte de provincias de la región, especialmente en las tierras del Duero. Aunque la perdiz se da en toda Castilla y León, Burgos, Palencia y Valladolid son las provincias que concentran los mayores censos de codornices.
Concurso Nacional de Pinchos y Tapas ciudad de ValladolidValladolid
Del 4 de noviembre al 6 de noviembreConcurso en el que Valladolid se convierte en capital de la tapa, gracias a la participación en el mismo de prestigiosos restauradores de toda España. Cada participante dispone de un máximo de 25 minutos para preparar una muestra de su tapa que será valorada por un jurado de renombre internacional.- El conejo es un plato muy extendido en todas las provincias de Castilla y León. En función de las provincias se puede encontrar preparado de diferentes formas: guisado, asado, frito, con patatas o a la brasa, entre otras. No obstante, la más común es a la cazuela o guisado. Sus características hacen que ligue muy bien con el tomillo o el laurel.
- Los cordiales son unos bollitos de mazapán rellenos de cabello de ángel que se elaboran en el convento de las Catalinas y en el de las Calderonas de la provincia de Valladolid. La receta también ha llegado a otras órdenes religiosas y, de este modo, se elaboran con el nombre de bocaditos en las Dueñas de Salamanca y en el Convento de Sancti Spiritus de Toro con el de marquesitos. Se caracterizan por ser muy jugosos, muy similares al mazapán, aunque el cabello de ángel les da una nota de dist...
Feria de Alimentos de ValladolidValladolid
Del 17/09/2021 al 19/09/2021Gallina en PepitoriaValladolid
En Valladolid, la gallina en pepitoria era el segundo plato más típico de una comida de celebración de boda. Hoy continúa siendo un plato tradicional.- La forma más usual de preparar el lechazo es en horno de leña, que le confiere un sabor característico.
Oficina de Turismo de Valladolid
Acera de Recoletos, 4. Pabellón de Cristal del Campo Grande
47.004Valladolid
Oficina de Turismo de San Benito
Calle San Benito, 1
47.003Valladolid
Información meteorológica
No te pierdas...
- Declarada de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Valladolid es una de las principales exposiciones de imaginería religiosa del mundo. Asentada en una larga tradición que hunde sus raíces en el siglo XV, conoció su época dorada en el s. XVII...
- De forma rectangular. En el centro hay una estatua del conde Ansúrez de Aurelio Carretero (1903). La plaza fue reconstruida después del incendio de 1561 por Francisco de Salamanca. El proyecto fue supervisado por Juan Bautista de Toledo y por Felipe II, que quiso que la reconstrucción mejorara el trazado de la plaza y calles adyacentes (Rinconada, Cebadería, Corrillo, Ochavo, Platerías, Cantarranas, Conde Ansúrez, Guadamacileros, Rúa Oscura, Cantarranillas, Orates y Libertad). El proce...
Museo Nacional de EsculturaValladolid
Instalado en el antiguo Colegio de San Gregorio, el edificio fue construido a fines del siglo XV por iniciativa de Fray Alonso de Burgos, con el objetivo de formar a frailes dominicos. Es uno de los mejores ejemplos de gótico hispano flamenco, destacando el patio, la fachada y la escalera, con una abundante decoración, característica del estilo.