Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Categoría: Monasterios

Monasterio de Santa ClaraImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto El monasterio de Santa Clara fue fundado como Palacio de los Reyes castellanos por María de Molina, cuyo nombre real era María Alfonso de Meneses, nacida en Valladolid. Y adaptado para Convento de Clarisas el 4 de octubre de 1.406 por Doña Urraca de Guzmán, viuda de D. Gonzalo Gómez de Cisneros y Señora de Villafrechós. Primeramente fue palacio de los reyes de Castilla, y después de Doña Urraca de Guzmán, señora de la Villa; fueron añadiéndose pequeñas casa en la zona, la que hoy es casa del capellán, de la demandera, locutorios, cementerio, jardín..., la parte trasera de la huerta fue comprada por el Ayuntamiento en 1753, y sucesivamente fueron surgiendo reparaciones y reformas, la panera fue levantada sobre un torreón del antiguo alcázar.

La iglesia fue levantada desde sus cimientos en 1543 por la Excma. Srª Ana Girón de Velasco, hija de los Excmo. Sres. Condes de Urueña, Abadesa de este Monasterio. Está construida en piedra, ladrillo y sobre todo tapial con algún aglutinante especial, que lo hace consistente. Es de una sola nave y un solo tramo, de crucería estrellada. La capilla mayor tiene también bóveda de crucería estrellada y arco triunfal apuntado. Hay un coro bajo a los pies con sillería rocoso con 34 sitiales, encima de éste hay otro coro, ambos con sus correspondientes rejas.

El retablo mayor, de proporciones gigantescas, ocupa el fondo de la capilla mayor, en arco, que llega a los combados de la bóveda, es barroco, salomónico, de los años 1723-33 es de talla dorada, ricamente policromadas.

Actualmente la iglesia y todo el convento se hallan muy bien arreglados, debido a las grandes reformas y remodelaciones hechas en los últimos tiempos, con ayuda de subvenciones estatales, y sobre todo, debido al desvelo y buen hacer de las últimas abadesas, que han aprovechado para ello sus ingresos especialmente provenientes de su trabajo. Una muestra es la confección del Pendón para el grupo de danzas "VIRGEN DEL CABO" compuesto por los niños del pueblo.

Dirección

Villafrechós

Teléfono: +34 983 716 001 +34 983 716 022

Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid