Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización
Categoría: Castillos

Castillo de Villafuerte de EsguevaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoGarci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, hereda la villa de su padre y manda construir (1474) el castillo señorial que blasona con su escudo y el de su mujer, María de Sarabia. Imitará a la construcción del castillo de Portillo, del conde de Benavente, a cuyo bando pertenece.

La costosa obra y las duras obligaciones económicas que sometían a los habitantes de Villafuerte, les enfrentaron con Garci Franco en un largo pleito que cuestionaba la legitimidad de su señorío. Tras su muerte (1486), su esposa lega a su hijo Antonio Franco las propiedades en Villafuerte y en Valladolid, pero los problemas económicos se agudizan y la fortaleza queda inconclusa.

En 1515 el heredero de Antonio Franco fue encarcelado y sus bienes confiscados. Cuando es puesto en libertad encabeza una revuelta en Valladolid contra el Cardenal Cisneros por lo que será desterrado, refugiándose en Villafuerte donde reafirma su condición de señor y coloca su escudo en lo alto de la torre del homenaje.

El de Villafuerte es un típico castillo señorial que sigue el patrón de la Escuela de Valladolid. Es de planta cuadrada con torres redondas en tres de sus esquinas y una gran torre del homenaje ocupando la cuarta, adornada con torrecillas semicirculares. Se halla rodeado por una barrera de menor altura.

Este tipo de fortalezas tenían una capacidad defensiva limitada: su eficacia frente a las armas de fuego bastante desarrolladas en la época, era escasa, pero sí eran útiles frente a los frecuentes desórdenes sociales y las luchas de poder, además de resultar edificios representativos, símbolos evidentes del poder señorial.


La visita

El castillo, algunas de cuyas dependencias permanecieron habitadas hasta el siglo XX, es adquirido en 1983 por la Asociación de Amigos de los Castillos, actual propietaria del castillo, con Javier Bernard Remón como Presidente, ha realizado un acuerdo de colaboración mutuo con la Asociación Histórica Villafuerte, por el cual se llevaran a cabo diferentes actividades turísticas de ocio y culturales enmarcadas en el castillo.

La Asociación Histórica Villafuerte es la encargada de gestionar esas actividades, dirigidas al publico en general, que podrán visualizar en nuestra pagina webEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

Dirección

Villafuerte de Esgueva

Teléfono: +34 687 851 930

Horario

Sábados, domingos y festivos: visitas guiadas a las 12,00 y 13,00 h.

Durante los meses de julio y agosto: visitas guiadas de martes a domingo y festivos: 12,00h, 13,00 y 19,00 h.

Coordenadas GPS

Dónde encontrarlo

  • Semana Santa en Alaejos

    Semana Santa en AlaejosAlaejos

    Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.
  • Semana Santa en Cuenca de Campos

    Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos

    La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
  • Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey

    El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...
  • Semana Santa en Olmedo

    Semana Santa en OlmedoOlmedo

    La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
  • Semana Santa en Villanueva de Duero

    Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero

    Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid