Planifica tu visita
- En este municipio
- En los alrededores
Museo Colegiata de San LuisVillagarcía de Campos
La planta de este importante templo es de cruz latina, cubierta por bóveda de cañón, con tres capillas en cada lateral de la nave. El arquitecto fue Gil de Hontañón, quien deja ver formas renacentistas y un gusto por lo clásico (puertas y ventanas adinteladas). La Colegiata fue construida por Juan Vega y Pedro de Tolosa en el siglo XVI.Monasterio PP. JesuitasVillagarcía de Campos
Se construyó sobre los restos del anterior de principios del siglo XV y del XVI. De la misma fecha que la Colegiata.Castillo - palacio de Villagarcía de CamposVillagarcía de Campos
Perteneciente al Reino de Castilla, en 1183, el castillo-palacio de Villagarcía, se comienza a construir como elemento de frontera entre este reino y el de León. Pasará a los Quijada en 1336, en el testamento de Doña María de Portugal, mujer del Rey Alfonso XI.De Jeromín a Juan de AustriaVillagarcía de Campos
El último sábado de septiembre la Asociación "Amigos de la Historia de Villagarcía de Campos" en colaboración con el Ayuntamiento de Villagarcía de Campos y la Diputación Provincial de Valladolid organizan actos conmemorativos y programación cultural para reivindicar la figura de Juan de Austria y su vinculación con la villa, como son la entrega de sus "Premios Don Juan de Austria", exposiciones, conferencias, conciertos, etc.Fiestas de la Virgen del RosarioVillagarcía de Campos
Tipo fiesta: TaurinaIglesia de San PedroVillagarcía de Campos
De tosco sillar, muros lisos, con una portada de medio punto y una torre de dos cuerpos de ladrillo, con ventanales de perfil mudéjar.
Ayuntamiento de Villagarcia de Campos
Plaza Juan de Austria, 21
47.840Villagarcía de Campos
Teléfono: +34 983 717 003 - Fax: +34 983 717 003
ayuntamiento@villagarciadecampos.gob.es
http://www.villagarciadecampos.ayuntamientosdevalladolid.es/
Información meteorológica
No te pierdas...
Castillo - palacio de Villagarcía de CamposVillagarcía de Campos
Perteneciente al Reino de Castilla, en 1183, el castillo-palacio de Villagarcía, se comienza a construir como elemento de frontera entre este reino y el de León. Pasará a los Quijada en 1336, en el testamento de Doña María de Portugal, mujer del Rey Alfonso XI.Museo Colegiata de San LuisVillagarcía de Campos
La planta de este importante templo es de cruz latina, cubierta por bóveda de cañón, con tres capillas en cada lateral de la nave. El arquitecto fue Gil de Hontañón, quien deja ver formas renacentistas y un gusto por lo clásico (puertas y ventanas adinteladas). La Colegiata fue construida por Juan Vega y Pedro de Tolosa en el siglo XVI.