Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Ayuntamiento y obeliscoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto Pronunciar hoy en día Villalar de los Comuneros, es sinónimo de fiesta, ya que es aquí donde los castellanos y leoneses celebran la fiesta de su comunidad autónoma. Pero hay que buscar en el pasado para saber los orígenes de esta insigne población de las llanuras que el río Hornija va labrando a su paso.

Hace ya casi 500 años, un 23 de abril de 1521, ante la presión fiscal del naciente Imperio de Carlos V, un sector de la sociedad castellana encabezada por Padilla, Bravo y Maldonado se rebeló en la conocida Guerra de las Comunidades. Ellos sucumbieron ante las tropas realistas en el lugar conocido como Puente del Fierro y fueron ajusticiados en la Plaza Mayor de Villalar.

Hoy, un obelisco del año 1.889 recuerda el lugar exacto donde sucedió aquel acto, si bien el rollo original, o mejor dicho, el pináculo que culminaba dicho monumento se encuentra dentro del Ayuntamiento, y dentro de ese recinto cuadrangular se ubica también la llamada Torre del Reloj, de finales del siglo XIII y utilizada en otro tiempo para avisar con su campana al concejo.

Además, cabe destacar la Iglesia parroquial de San Juan Bautista, construida en ladrillo y tapial en el siglo XVI, terminándose dos siglos más tarde en estilo neoclásico en el interior. Posee un magnífico Cristo románico-bizantino así como un órgano del siglo XVIII.

Por la calle que sale de la plaza en el lado contrario a la iglesia, llegamos hasta el otro edificio religioso que podemos contemplar en Villalar, la Iglesia de Santa María, también del siglo XVI, que hoy en día es la Casa Cultura.


Para poder moverte a tu aire y conocer mejor Villalar descárgate en tu móvil la aplicación turística "Villalar de los Comuneros".


FIESTAS.

Como era de esperar, la fiesta que más impulso tiene en la localidad, es la que cada 23 de abril se celebra y a la cual acuden gentes en busca de mucha diversión y encontrando bailes regionales y puestos típicos que venden lo mejor de nuestra tierra sobre todo en artesanía y gastronomía.

Las otras fiestas, ya de carácter más local, son las de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque el 15 y 16 de agosto, así como las de San Antonio de Padua el 13 de junio. Las primeras tienen como principales atractivos, las novilladas de toros, las verbenas, los juegos para niños o una semana cultural, mientras que las segundas, son organizadas por una cofradía desde el año 1.790 con bailes para los asistentes.

Coordenadas GPS

Información meteorológica

Hoy viernes 24
Muy nuboso
19°C
6°C
5%
sábado 25
Nubes altas
20°C
1°C
0%
domingo 26
Intervalos nubosos
18°C
6°C
35%

Dónde encontrarlo

No te pierdas...

  • Iglesia de San Juan Bautista - Villalar de los Comuneros

    Iglesia de San Juan BautistaVillalar de los Comuneros

    La Iglesia parroquial de San Juan Bautista fue construida en ladrillo y tapial en el siglo XVI, terminándose dos siglos más tarde en estilo neoclásico en el interior.
  • Obelisco

    ObeliscoVillalar de los Comuneros

    Hace ya casi 500 años, un 23 de abril de 1521, ante la presión fiscal del naciente Imperio de Carlos V, un sector de la sociedad castellana encabezada por Padilla, Bravo y Maldonado se rebeló en la conocida Guerra de las Comunidades, los cuales sucumbieron ante las tropas realistas en el lugar conocido como Puente del Fierro y fueron ajusticiados en la Plaza Mayor de Villalar.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid