Ruta de Jeromín a Juan de Austria
Ruta de Jeromín a Juan de Austria
Sigue las huellas de Jeromín y vive la historia, el patrimonio, la naturaleza y la gastronomía en los Montes Torozos
Descubre la Iglesia Mozárabe y el Osario de Wamba; el Castillo de Torrelobatón y su Centro de Interpretación del Movimiento Comunero; la Iglesia Mozárabe de San Cebrián de Mazote; el Monasterio Cisterciense de La Santa Espina; las Murallas y la Ermita de la Anunciada de Urueña y, en Villagarcía de Campos, su Museo-Colegiata (El Escorial de Tierra de Campos) y el Castillo, donde, de niño, se crió D. Juan de Austria, vencedor de Lepanto.
Relájate observando los cielos azules; los páramos de campos verdes en primavera, amarillos en verano y ocres en otoño; los montes de encinas, quejigos y árboles de ribera que rodean el embalse del río Bajoz
Y llévate nuestros productos naturales: miel, dulces, embutidos, nueces, vino…
Jeromín, hijo natural del Emperador Carlos V nació en Alemania. Siendo niño fue trasladado a Castilla, tras un breve periodo en Leganés, en el verano del año 1554, llegó a Villagarcía, en cuyo castillo fue criado por doña Magdalena de Ulloa, esposa de don Luis de Quijada, mayordomo del Emperador.
El 28 de septiembre de 1559, muerto el Emperador, Felipe II reconocerá públicamente a su hermano en un claro del monte próximo al monasterio de La Santa Espina. A partir de ese momento se incorporaría a la familia real con el nombre de don Juan de Austria
El 7 de octubre de 1571, vence a la armada turca en la batalla de Lepanto. En palabras de Miguel de Cervantes: la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros…
Don Juan de Austria murió a los 31 años, intentando pacificar Flandes. Sus restos reposan en el monasterio de El Escorial.