Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoFundada en 1940 por un grupo de personas amantes de la Eucaristía, al frente del cual se encontraba el sacerdote D. Andrés Gamboa Murcia. Su sede se ubica en la la Iglesia de San Pedro Apóstol.
La Cofradía desfila en la noche del Miércoles Santo en la procesión de Perdón y Esperanza, con el paso "Jesús de la Esperanza"; en la tarde del Jueves Santo en su procesión titular, con los pasos "La Sagrada Cena" y "Jesús de la Esperanza", y con los mismos abre el Viernes Santo la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor.
Hábito: Capa y túnica color crema con botones dorados, capirote o muceta de raso blanco, cíngulo amarillo, guantes y zapato blanco con hebilla.
Pasos:
- "Jesús de la Esperanza" (Juan Guraya Urrutia, 1946)
- "La Sagrada Cena" (Juan Guraya Urrutia, 1958)
- "Nuestra Señora del Sagrario" (José Antonio Navarro Arteaga, 2023)