Planifica tu visita
Situado sobre una gran planicie dentro de los páramos de la Churrería está situado a 45 kilómetros de Valladolid.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Dentro del pueblo, se encuentra la Iglesia de la Asunción, de estilo gótico tardío del siglo XVI con tres naves con bóvedas de arista y lunetos con yeserías y de crucería estrellada en la capilla mayor. En el interior del edificio se conservan el retablo mayor, renacentista del siglo XVI, con pinturas y esculturas. De su retablo barroco, sobresale un crucifijo y la talla de la Virgen de la Armedilla, bella talla románica de madera policromada del siglo XII, traída del monasterio del mismo nombre. Al exterior presenta además de su torre, una preciosa portada con varias estatuas pequeñas.
A unos tres kilómetros por la carretera que conduce a Quintanilla de Onésimo se encuentra una auténtica maravilla que el tiempo y la historia han convertido en lo que es hoy, pero que sigue conservando el encanto de antaño. Se trata del Monasterio de Santa María de la Armedilla, construido en el siglo XV sobre los restos de otro del siglo XII. Está levantado por los cistercienses, aunque posteriormente fue la Orden de San Jerónimo quién agregó la iglesia renacentista en el siglo XV. Permanece tanto la espadaña como un conjunto de paredes donde se identifica perfectamente la iglesia.
Otra vez de nuevo en el pueblo, vamos a acercarnos para poder visitar dos museos, el primero, el Museo de Ciencias, donde se recoge una buena colección de minerales, especialmente de España y, en algún caso, del extranjero. Se visita los sábados de 18 a 20 horas y en verano también los domingos de 11 a 13 horas.
El otro museo, también de gran atractivo, es el Museo del Ayer, en donde se muestran herramientas de hace un siglo como tijeras, tornos, queseras, paneras, lecheras, molinillos o útiles, aperos y demás objetos de las costumbres y vida rural. El horario en verano es de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, mientras que en invierno son los fines de semana de 10 a 14 horas y de 15.30 a 19 horas.
FIESTAS.
En el ámbito festivo, Cogeces tiene dos fechas señaladas en el calendario, el 13 de junio, San Antonio de Padua y el tercer domingo de agosto, la Virgen de Armedilla. Las primeras se organizan con peñas, verbenas, juegos como la tanga, la rana o la calva y algún acto cultural, mientras que en agosto se desarrolla una romería hasta el monasterio.
En Cogeces podemos descubrir el denominado "Pasillo Verde", en el lugar donde se ubica el monasterio. Es un paisaje hermoso, en el que se juntan en el mismo espacio tres valles distintos, correspondientes a los arroyos Valimón, Valdecascón y Valcorba.
Para los más aventureros dicen, que existe una cueva de unos trescientos metros en la ladera frente al monasterio.
La localidad cuenta con un alojamiento de turismo rural, donde poder descansar y disfrutar del pueblo y de sus alrededores.
Ayuntamiento de Cogeces del Monte
Plaza Constitución, 1
47.313 Cogeces del Monte
Teléfono: +34 983 699 220 - Fax: +34 983 699 241
Información meteorológica
No te pierdas...
Monasterio de Nuestra Señora de la ArmedillaCogeces del Monte
Se construyó en el siglo XII como consecuencia de la aparición de una efigie de la Virgen en el paraje de la Armedilla, para acoger a los devotos de la imagen.Museo del ayerCogeces del Monte
Ubicado en una casa de labranza, se ha estructurado en estancias para los diferentes oficios: labranza (objetos, utensilios...), pastoreo, matanza...