Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Iglesia de San PedroImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto Este es uno de los pueblos de colonización que existen en la provincia, como La Espina y San Bernardo, y surgió debido a que sus habitantes tuvieron que emigrar de su pueblo, Oliegos, cuando éste iba a quedar inundado por las aguas del Embalse de Villameca, a 24 kilómetros al norte de Astorga. Estas tierras sobre las que hoy se asienta fueron donadas por un marqués para que este pueblo tuviera un lugar de vivir. El pueblo se hizo con ladrillo macizo y adobe. Su Plaza Mayor, con soportales, a base de columnas de piedra.

Se sitúa además sobre un pequeño altozano desde el que se divisa una buena panorámica del Valle del Zapardiel. Se dice que además tuvo un castillo, pero que en los años 50 fue destruido debido a que su estado era más que ruinoso.

Por tanto, el nombre de este pueblo, tras estos apuntes previos, se puede decir que proviene, en primer lugar de su antiguo pueblo en León, y después por fuente del Castillo (Foncastín).

Hoy su edificio más importante es la Iglesia de San Pedro, construida en 1950, y en cuyo techo y pared trasera, tiene dibujada la vida de San Pedro.

FIESTAS.

Un santo al que dedican las fiestas del 29 de junio con los tradicionales desfiles de peñas, campeonatos de cartas y verbenas. Otras fiestas menores son Las Candelas el 2 de febrero y San Isidro el 15 de mayo.

Coordenadas GPS

Información meteorológica

Hoy martes 9
Nubes altas
25°C
11°C
0%
miércoles 10
Poco nuboso
21°C
8°C
0%
jueves 11
Poco nuboso
20°C
6°C
0%

Dónde encontrarlo

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid