Planifica tu visita
Desde Valladolid, saliendo por la A-11, a 16 kilómetros de distancia, se encuentra esta villa castellana rodeada casi por completo por el río Duero que le da nombre.
El río forma un meandro alrededor de la villa, y en otra época fue la base de su defensa, circunstancia que fue aprovechada por los romanos que convirtieron este lugar en un asentamiento estratégico y en la Edad Media, fue línea defensiva contra los musulmanes sirviendo de inexpugnable frontera.
En el núcleo histórico de Tudela se encuentra su principal edificio, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Se levanta en el siglo XVI en estilo gótico, cerrándose con bóvedas de crucería estrellada, terceletes y combados.
Su fachada se abre al sur mostrando una gran hornacina que enmarca la portada, atribuida a Juan de Escalante. En su interior conserva uno de los mejores retablos de la provincia, dedicado a Nuestra Señora de la Asunción (1572-1615) y atribuido a varios artistas como Manuel Álvarez, Juan de la Maza o Gregorio Fernández. Se compone de banco, tres pisos y cinco calles, separadas por columnas, entre las cuales destaca un apostolario casi completo.
En un retablo auxiliar, cabe destacar una Virgen, obra de Juan de Juni, conocida como la Virgen de los Frutos, del siglo XVI, en la que se representa a la Virgen con el Niño y un ramo de frutas en su regazo.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Cruzando el puente en dirección a Soria, se ubica la Ermita del Humilladero de la Quinta Angustia, construida en el siglo XVI en estilo herreriano, con fachada en arco de medio punto y frontón triangular.
Interesante es el retablo que guarda del Descendimiento, obra de "García Arredondo". Actualmente se utiliza como sala municipal de exposiciones.
Volviendo sobre nuestros pasos, en la calle principal, cercanos ya a un parque, al lado de la carretera, y muy cerca de la puerta donde estuvo en su primera ubicación, aparece en una hornacina, la Virgen de la Guía, hermosa talla gótica del siglo XIV con el Niño en brazos. Estuvo hasta los años 30 situada sobre el arco de entrada a Tudela junto con el escudo de la villa. Hoy ese escudo sigue pero debajo de la hornacina en la que está la Virgen.
Seguimos hacia adelante por la calle principal, y llegamos hasta la otra ermita de la localidad, la Ermita del Santo Cristo, una edificación del siglo XVI con fachada de sillería. Presenta una doble arcada apoyada en un pilar común y en el interior una bóveda de crucería estrellada, y dos tallas de la Virgen y San Juan con características similares a las que usa Juan de Juni, que actualmente están en la Iglesia Parroquial, al lado de la pila bautismal.
El resto del núcleo se caracteriza por tener varias casas nobles, realizadas en piedra y ladrillo macizo que datan del siglo XVI y XVII. Destacar la Casa de la Cruz, de estilo herreriano. También debemos mencionar el Arco de San Miguel, único resto de la primera iglesia parroquial que hubo en Tudela de Duero. Se trata de un arco gótico fechado en el siglo XII.
FIESTAS.
En cuanto a las fiestas más representativas, debemos mencionar la Fiesta de la Exaltación del Espárrago Tudelano, el primer fin de semana de junio, donde se degusta el producto estrella de la localidad.
La noche de víspera de Santiago Apóstol, el 24 de julio, se celebra la popular "pedida de toros" donde los vecinos se congregan en la Plaza Mayor y al grito de "toros sí, vacas no", piden al alcalde que les conceda toros para lidiar las fiestas.
Las fiestas patronales son en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, entre el 14 y el 18 de agosto. La principal animación son las peñas, que preparan la limonada en la bodega y después de los encierros degustan las sopas de ajo.
Los toros, el baile, los fuegos artificiales, los juegos y los concursos infantiles completan el programa festivo.
Otras celebraciones son, San Blas, el 3 de febrero; el día de las Águedas; los Carnavales; San Isidro o Santa Cecilia, el 22 de noviembre.
GASTRONOMÍA.
El pueblo además cuenta con una buena infraestructura tanto hotelera como hostelera, donde aparte de comer un buenos espárragos, se puede beber un buen vino, y sino degustar su repostería: unos pastelitos, bizcochos o pastas de té típicos todos ellos de Tudela.
Siguiendo con Tudela, como ya se ha dicho, el término municipal cuenta con infinidad de rincones por los que hacer senderismo, mountain bike, equitación, piragüismo... por la Mambla, la Cuchilla, el Perdigón, la Senda de los Aragoneses, etc. En la Oficina de Turismo, se podrán recoger las guías para conocer mejor las diferentes rutas con explicaciones tanto históricas como sobre la flora y fauna específica de cada zona.
Dispone también de un Aula de la Naturaleza Santinos.
En cuanto a las tradiciones, Tudela conserva una jota autóctona "El Fogato".
También podemos acercarnos a Herrera de Duero, pequeño núcleo cuya gestión corre a cargo de Tudela de Duero. Tiene varios restaurantes y su paisaje es encantador, junto al río y rodeado de pinares.
Oficina de Turismo de Tudela de Duero
Auditorio Cosme Pérez “Juan Rana” - Avda. Valladolid, 63
47.320Tudela de Duero
Ayuntamiento de Tudela de Duero
Plaza España, 1
47.320 Tudela de Duero
Teléfono: +34 983 520 001 - Fax: +34 983 520 020
Información meteorológica
No te pierdas...
Iglesia parroquial de la AsunciónTudela de Duero
En el núcleo histórico de Tudela se encuentra su principal edificio, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Se levanta en el siglo XVI en estilo gótico, cerrándose con bóvedas de crucería estrellada, terceletes y combados.Espárrago de Tudela de DueroTudela de Duero
La existencia de espárragos en Tudela del Duero (Valladolid) está; documentada desde el siglo XV, tiempo a lo largo del cual han ganado buena fama debido a sus características.