Turismo Provincia de Valladolid

Saltar al contenido

Planifica tu visita

Características de los contenidos a buscar
Fin ( - )
 - 
Inicio ( - )
 - 
Categorización

Urueña, término procedente de la lengua neo-ibérica hablada por los vacceos, y que según muchos autores puede significar "agua que fluye". Su situación en uno de los bordes noroccidentales de los Montes Torozos, le convierten por derecho propio, en un mirador natural de excepcionales vistas, alcanzando en días claros, tanto la Cordillera Cantábrica como los Montes de León con el Teleno como máximo exponente.

Urueña, fue y es hoy todavía, un referente en la historia tanto de los reinos de Castilla como los de León, perteneciendo a uno y otro dependiendo de quien ganara la batalla. Muestra de su importancia en la Edad Media, está en la creación de tres monasterios, cinco ermitas y tres parroquias, si bien en el siglo XIX comenzó su declive, debido en gran parte a un incendio en el año 1876 que asoló la mayor parte de su caserío, construyéndose las nuevas casas en piedra procedente en su mayoría de la muralla.

Ermita de la Virgen de la Anunciada y murallasImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto Una muralla que con su forma ovoidea encerraba el primitivo núcleo urbano. Fue mandada edificar por Doña Sancha, hermana del emperador Alfonso VII entre los siglos XII y XIII.

Se conserva hoy en día las dos puertas de entrada que permiten el acceso al casco urbano: la del Azogue y la de la Villa. La primera, que será la que en primer lugar nos encontremos, se encuentra en el nordeste de la muralla. Posee un arco apuntado y está flanqueada por dos cubos de la propia muralla. La segunda, en el sur de la villa, se sitúa sobre la pendiente del terreno que da lugar a la comarca natural de Tierra de Campos y servía de puerta principal para entrar a la primitiva ciudad, si bien hoy sirve de mirador. Hoy sólo es transitable una parte de su perímetro.

También en la muralla, y sobre la esquina sureste, se encuentra lo que hoy queda del castillo, el cual debió levantarse en el siglo XI por mandato de Fernando I. Es de planta rectangular con cubos cilíndricos en sus esquinas a excepción del situado en el sur que es de planta cuadrada. Su uso actual es el de cementerio de la localidad.

Esto es en lo que se refiere al perímetro exterior de Urueña, pero dentro de sus murallas, también esconde tesoros que deben ser encontrados por todos aquellos que quieran acercarse. Con este fin y dentro del ayuntamiento que se encuentra en el centro del pueblo, en línea recta desde la Puerta del Azogue, la Oficina de Turismo (en época estival), organiza visitas guiadas por todo lo que es hoy en día de interés dentro del pueblo.

Según hemos entrado por esta Puerta del Azogue, habremos dejado a nuestra derecha la única iglesia que hoy se conserva, la de Santa María del Azogue. Comenzada a construir en el siglo XVI y finalizada en el XVIII con estilos claramente góticos y renacentistas, toda ella en piedra. Consta de una sola nave cubierta de madera y con un gran ábside poligonal, apoyada en contrafuertes adosados que al exterior se cubre con cañón con lunetos. El interior ofrece la posibilidad de descubrir también interesantes tallas como la del Cristo atado a la columna, obra de un discípulo de Gregorio Fernández, Andrés Solanes.

El resto del pueblo es un continuo caserío de enorme belleza, que nos transporta a épocas pretéritas y que incita al paseo y al descubrimiento de cada uno de sus rincones. Rincones en los que podemos encontrarnos diversas casas señoriales, como la Casona del Mayorazgo, del siglo XVIII, hoy sede de la Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz.

Muralla de Urueña - Villa del Libro Entre lo mucho que ofrece la visita a esta Casona, destaca la soberbia colección de instrumentos musicales, con más de trescientas piezas cedidas o donadas por diferentes coleccionistas; la exquisita colección de pliegos de cordel con unas doscientas coplas, romances y documentos en su mayoría de los siglos XIX y XX, y que fueron seleccionados de los más de tres mil que contiene la biblioteca o la elegante colección de grabados de trajes, donde se muestran unos cien trajes de los quinientos que posee la fundación, y que representan a hombres y mujeres de las nueve provincias castellano-leonesas, vistiendo trajes de trabajo o de fiesta.

Por último, destaca, aparte de su Sala de Exposiciones, su Biblioteca, su Archivo de Imágenes, así como la increíble colección de Campanas "Quintana", cedidas por este fundidor de Saldaña y que reúne más de una veintena de piezas de los siglos XV al XX de diversas formas y tamaños.

Fuera de los límites de la muralla, a unos 2 kilómetros por la carretera que conduce a San Cebrián de Mazote, se encuentra el último de los edificios de gran importancia de Urueña, la Ermita de la Anunciada. Fue construida entre los siglos XI y XII, en estilo románico-catalán, única que se ha encontrado fuera de los límites propios de Cataluña. Tiene planta de cruz latina, con tres naves y crucero, más tres ábsides semicirculares que culminan dichas naves. En el crucero se eleva un precioso cimborrio que acoge una cúpula sobre trompas, mientras que las naves se cubren con bóvedas de cañón con fajones.

En el interior, es merecedora de ser destacada, la talla románica de la Virgen de la Anunciada, la cual es cuidada y vestida por una cofradía, donde cada año una cofrada la saca junto a su familia en las fiestas que en torno a ella se organizan.


FIESTAS.

El 25 de marzo celebran las fiestas patronales de la Virgen de la Anunciada. Acuden a la ermita que volverán a visitar en la romería el 8 de septiembre. Durante ambas fiestas se realizan las populares romerías, las verbenas, y el baile de danzas regionales.

Dispone de alojamiento y servicio de restauración, para completar la visita por el municipio.

Coordenadas GPS

Información meteorológica

Hoy martes 9
Nubes altas
25°C
11°C
0%
miércoles 10
Nubes altas
21°C
6°C
0%
jueves 11
Poco nuboso
22°C
5°C
0%

Dónde encontrarlo

No te pierdas...

  • Villa del Libro

    Villa del LibroUrueña

    Es la primera Villa del Libro en España y constituye un espacio donde los libros atraen a los viajeros que buscan nuevas experiencias. Un punto de encuentro para profesionales y curiosos que han hecho de los libros y todo lo que les rodea, una manera de vi...
  • Murallas de Urueña

    Murallas de UrueñaUrueña

    Hoy en día, Urueña conserva el 80% del recinto amurallado que originalmente cercaba la población en su totalidad. La muralla encierra, en sí, una superficie de casi 7 hectáreas, de forma irregular, articulando la población en torno a la calle que une las dos únicas puertas existentes en la misma: la del Azogue y la de la Villa.
  • Museo Fundación Joaquín Díaz - Urueña

    Centro Etnográfico Joaquín DíazUrueña

    Entre lo mucho que ofrece, destaca la soberbia colección de instrumentos musicales, con más de trescientas piezas cedidas o donadas por diferentes coleccionistas.

Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Valladolid
Avda. Ramón y Cajal, 5
47003 Valladolid - España
Tel.: +34 983 42 72 59
turismo@dipvalladolid.es

Acceso privado
Tecnología Proxia®
© Patronato de Turismo - Diputación Provincial de Valladolid