Planifica tu visita
Pueblo situado a 18 kilómetros de Valladolid por la carretera que une las dos localidades de más peso demográfico de la provincia como son la capital y Medina del Campo. Se encuentra sobre un pequeño alto que domina el amplio valle del Duero, justo cuando ya se la ha unido uno de sus afluentes, el Pisuerga.
HISTORIA.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Son pocas las noticias que se tienen de Villanueva durante la Edad Antigua, debía de existir un asentamiento romano hacía el siglo IV, por los restos encontrados.
En un principio esta población, recibía el nombre de Las Cabañuelas, para pasar en 1109 a llamarse Aldea Nueva, nueva porque hubo otra aldea anterior, y más tarde el nombre de Aldeanueva de Aniago, porque era territorio de Aniago. Ya en 1630 se produce el cambio de nombre a Villanueva de Duero.
En 1409, Juan Vázquez de Cepeda, obispo de Segovia y consejero del monarca Enrique III, compra Aniago y Aldea Nueva al Concejo de Valladolid, para establecer un monasterio de Canónigos Regulares de San Agustín. Con posterioridad dicho monasterio pasa a ser La Cartuja de Nuestra Señora de Aniago. La historia de Villanueva a partir de este momento va a estar unida a la Cartuja de Aniago en una sucesión de encuentros y desencuentros que culminarán en la separación definitiva de ambas el año 1807.
Su edificio más relevante es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Visitación. "Es una construcción mudejar del siglo XVI en ladrillo, piedra y tapial". Tiene tres naves entre pilares rectangulares y arcos de medio punto, donde la central, algo más alta y amplia que las laterales, se cubre con bóveda de cañón rebajado, dejando el resto con techumbre plana. A los pies del templo se sitúa la torre, de piedra en su primer tramo y de ladrillo el resto, coronada además por un chapitel mpizarrado del siglo XVIII.
En el interior un magnífico retablo barroco sobre el altar mayor con la imagen de Nuestra Señora de la Visitación y un Cristo Resucitado. Existen además varios retablos barrocos y neoclásicos que engalanan las paredes de la iglesia. Una de las piezas de mayor valor que pueden verse es la Piedad que traída de la Cartuja de Aniago tras la Desamortización, está realizada en alabastro.
Nuestra Señora de Aniago, es una producción gótica creada en un taller austro-bohemio de cuyo estilo solo se encuentran otras dos en toda España.
Situada a las afueras del casco urbano, en la parte sur, se encuentra la Ermita del Humilladero, del siglo XVIII de dimensiones reducidas. Es de ladrillo, con una espadaña, y guarda en su interior varias esculturas entre las que destaca un San Roque del siglo XVI en madera policromada.
FIESTAS.
Las calles de Villanueva, se llenan de alegría los días de sus santos patrones, casi seguidos en el tiempo. Así el 13 de junio celebran San Antonio de Padua, donde son tradicionales tanto las verbenas como los populares encierros. Después el 2 de julio, llegará Santa Isabel, donde la fiesta y la diversión estan asegurados.
GASTRONOMÍA.
Predomina la cocina tradicional, donde destacan los platos típicos como el cocido con carne de oveja y chorizo sabadeño, la carne de oveja guisada y estofada, el pollo de corral, las sopas de ajo, el lechazo asado o cuchifrito, las patatas con bacalao, el bacalao encebollado o al ajo arriero, las alubias, todo ello acompañado de ricas verduras producidas en los huertos.
Al encontrarse en una zona de pinares se encuentran muy buenos níscalos.
Dentro de la repostería hay que destacar "los periquitos" que se hacen en Santa Agueda, las hojuelas por Semana Santa, los bollos, las rosquillas de palo, el arroz con leche y las natillas.
En el término se encuentran buenos viñedos de producción de uva, encontrándose dentro de la denominación de Rueda.
El merendero ubicado en el Pinar "El Colagón" con mesas y barbacoas junto al Adaja, y el restaurante nos ayudarán a saciar nuestro apetito. Por último, el paisaje, evocador y tranquilo allí donde termina su curso el Adaja en las aguas del Duero.
Ayuntamiento de Villanueva de Duero
Plaza Mayor, 1
47.239Villanueva de Duero
Teléfono: +34 983 555 509 - Fax: +34 983 555 677