Planifica tu visita
En 1182, tras un período de paz entre los reinos de Castilla y León, que habían quedado divididos de nuevo a la muerte de Alfonso VII, los reyes Fernando II y Alfonso VIII con el objetivo de realizar una mayor precisión en las fronteras, firman el Tratado de Fresno-Lavandera (1183).
Así llamado en razón a que el rey de León asentó sus reales en Fresno, y el de Castilla junto al lavajo de Lavandera, cerca de El Carpio. En este tratado de paz se fijaron las villas y lugares que pertenecerían a cada reino, delimitando así, de nuevo, la frontera entre los mismos, comprometiéndose, ambos monarcas, a respetar durante 10 años la frontera trazada en el tratado.
La recreación de la firma de este tratado se inicia el desfile en El Torrejón, lugar situado en la zona más alta de la localidad en la que situaba el antiguo torreón defensivo y desde donde se visualizaban las fronteras de Castilla con León. Los dos séquitos van siguiendo a cada rey por diferentes calles del pueblo, hasta llegar a la zona del mercado donde está todo listo para comenzar la recreación de la firma y las posteriores celebraciones con bailes, música, justas y juegos a caballo.
Más Información:
Ayuntamiento de El Carpio
www.carpio.ayuntamientosdevalladolid.es
Tel. +34 983863011
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.