Planifica tu visita
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.
Los momentos más emblemáticos de esta Semana Santa tienen lugar en la jornada del Jueves Santo, durante la procesión del Nazareno, y el Viernes Santo, cuando se celebra el Piadoso Ejercicio de las Cinco Llagas y el Descendimiento. Este acto es el elemento fundamental y más tradicional de los acontecimientos que tienen lugar durante la Semana Santa de Cuenca de Campos.
El Viernes Santo se rompe con la tradición de enmudecer las campanas como señal de duelo y la campana de la Soledad suena anunciando el dolor y la tragedia de este día; es la que anuncia la procesión y acompaña en el sermón al sacerdote.
La cofradía encargada de la procesión de este día es la Soledad, fundada en 1694, siendo protagonista el Cristo Yacente. Los cofrades se reúnen en Santa María del Castillo, donde recogen varas y estandarte. Juntos van hacia la iglesia de San Justo donde se oficia el sermón del Descendimiento. Tres de los cofrades, vestidos de franciscanos, van ejecutando las órdenes que da el sacerdote para despojar al Cristo articulado de los instrumentos del martirio y bajarle de la cruz para introducirle en la urna procesional. Para representar esta ceremonia, se improvisa un escenario enmarcado en el altar mayor por un paño negro. La Virgen de la Soledad, imagen del siglo XVII, presencia la escena.
Junta Local de Semana Santa de Cuenca de Campos
Cuenca de Campos
Teléfono: +34 983 740 294
Ficheros disponibles
- MUY INTERESANTE:
Jueves Santo: Procesión del Nazareno y Lavatorio de los pies. Viernes Santo: El Descendimiento. Piadoso Ejercicio de las Cinco Llagas, conservando así una tradición ancestral de la Cofradía de la Soledad.
- SABIAS QUE…
En la celebración del Via Crucis del Viernes Santo se recorre el pueblo, deteniéndose en las casas donde haya algún enfermo para rezar una oración
Semana Santa en AlaejosAlaejos
Las nueve cofradías penitenciales de la localidad se aglutinan bajo la Junta Local de Semana Santa de Alaejos, que organiza todos los actos que tiene lugar durante estos días. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad, como la del Santísimo Cristo de la Caridad, cuya imagen –fechada hacia 1500- procesiona el martes de carnaval.Semana Santa en Cuenca de CamposCuenca de Campos
La Semana Santa de Cuenca de Campos cuenta con una tradición muy arraigada entre sus habitantes. Hasta el siglo XIX fueron abundantes las cofradías en esta localidad. Actualmente las que perviven son: la Soledad, Cristo de la Agonía, Ánimas, San José, San Bernardino y San Antonio.Semana Santa en Nava del ReyNava del Rey
El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se funda la cofradía de la Vera Cruz, hermandad que construyó la ermita de la Vera Cruz y el humilladero de La Soledad, así como varios pasos procesionales durante el siglo XVII. El elenco de cofradías históricas se completa con el Ecce Homo, la Bendita Columna y la Misericordia. A mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación harán suyos los pasos de las históricas cofradías, sentand...- La Semana Santa en Olmedo comienza con la procesión del Domingo de Ramos. En ella desfila la "Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén" simbolizada con la entrada en el templo principal de la villa, la Iglesia de Santa María. El miércoles se traslada la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las ocho y media de la tarde de la iglesia de la Concepción hasta Santa María. El jueves comienza el triduo pascual: los actos litúrgicos que conmemoran la Cena del Señor y la representación del he...
Semana Santa en Villanueva de DueroVillanueva de Duero
Las cuatro cofradías con las que cuenta esta localidad se agrupan bajo la Junta Local de Semana Santa. Son La Piedad, La Vera Cruz, La Dolorosa y El Nazareno.